Presentación

Nuestro Grado en Logopedia cuenta con un plan de estudios adaptado a las exigencias de la formación clínica que requiere el momento actual, sin olvidar la formación humanística necesaria para la empatía con las personas que presentan problemas de comunicación y con sus familias.

Estudiar Logopedia en la UPSA supone apostar por una formación teórico-práctica coherente. Los estudiantes empiezan su formación práctica desde el primer curso y la intensifican en el tercero y cuarto. Las prácticas se realizan en el Servicio Clínico de Logopedia. Se trata de una clínica dotada de modernas instalaciones como cámaras de Gesell y despachos adaptados, donde se tratan pacientes reales, que son tratados por los estudiantes, con la supervisión directa del profesor del área correspondiente. De este modo, el estudiante va adquiriendo las competencias, conocimientos y cualidades éticas necesarias para su formación integral como logopeda.

Requisitos

Podrán solicitar plaza para cursar estudios de Grado:
Quienes reúnan los requisitos de acceso y deseen iniciar sus estudios de Grado en la Universidad Pontificia de Salamanca.
Quienes reúnan los requisitos de acceso y, habiendo iniciado un Grado en otra universidad sin haber obtenido el título *, deseen finalizar dichos estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca.


* RD 1002/2010, modificado por el RD 195/2016 (BOE núm. 134, de 3 de junio de 2016)

Programa

PRIMER CURSO
Anatomía humana I
Estadística
Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis
Psicología I
Psicología II
Bases didácticas de la intervención logopédica
Expresión Oral y Escrita
Fisiología
Fonética articulatoria, acústica y experimental
Hecho Religioso y Fe Cristiana

SEGUNDO CURSO
Anatomía humana II
Desarrollo del lenguaje oral y escrito
Inglés
Lingüística II: Semántica, Pragmática y Sociolingüística
Recursos Tecnológicos en logopedia
Atención logopédica a la diversidad
Logopedia. Ciencia y Profesión I
Neuropsicología
Psicolingüística aplicada a la logopedia
Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad

TERCER CURSO:
Trastornos de la articulación
Trastornos de la voz
Trastornos del lenguaje escrito
Trastornos en el desarrollo y adquisición del lenguaje
Trnos. com. y lingüísticos personas deficiencia motora
Deterioro com. y ling. en trast. degenerativos y mentales
Tras. del lenguaje y la com. asociados a déficits sensoriales
Trastornos de la fluidez del habla
Trnos. com. y lingüísticos personas con discap. intelectual
Trnos. com. y lingüísticos personas con lesiones cerebrales adquiridas

CUARTO CURSO:
Habilidades de entrevista individual y familiar para la intervención logop.
Implantes cocleares
Practicum externo
Terapia Miofuncional
Trastornos del espectro autista
Trastornos por déficit de atención e hiperactividad y discalculias
Atención temprana e intervención socio-familiar
Logopedia. Ciencia y Profesión II
Sistemas alternativos y/o aumentativos de com. (SAAC )
Trabajo Fin de Grado
Practicum interno

Salidas profesionales

Ámbito sanitario: Los logopedas ejercen funciones de prevención, valoración y tratamiento en hospitales, centros de salud, centros de rehabilitación, centros audioprotésicos, servicios neonatales, neurológicos, otorrinolaringológicos, maxilofaciales, gabinetes de ortodoncia, consultas privadas.


Ámbito educativo: Los logopedas están presentes en equipos de asesoramiento psicopedagógico, escuelas infantiles, centros escolares específicos, y ordinarios en algunas comunidades, aulas y centros de educación especial, universidades.


Ámbito socio-asistencial: Los logopedas intervienen en atención temprana, centros de apoyo, centros de la tercera edad, centros de día, asociaciones, atención domiciliaria.


Otros ámbitos: Consultas con profesionales de la voz (locutores, cantantes, actores, profesores), investigación, peritos judiciales…

Competencias

CO1. Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales

CO2. Conocer las técnicas e instrumentos de evaluación y diagnósticos en Logopedia

CO3. Conocer los principios, funciones y procedimientos de la intervención logopédica

CO4. Conocer el desarrollo del lenguaje y la comunicación

CO5. Conocer la anatomía y fisiología de los órganos del habla, audición, voz y deglución

CO6. Conocer la neurología y la neuropsicología del lenguaje, el habla, la audición y la voz

CO7. Conocer las diferentes etapas evolutivas del ser humano

CO8. Conocer los fundamentos educativos y del aprendizaje que dan soporte a las técnicas de intervención logopédica

CO9. Conocer los fundamentos lingüísticos que dan soporte a las técnicas de intervención logopédica

CO10. Conocer los procesos psicolingüísticos y otros procesos psicológicos básicos que dan soporte a las técnicas de intervención logopédica

CO11. Conocer la metodología y terminología propia de la ciencia

CO12. Conocer la profesión y el estatus legal del logopeda

Publicidad

Ver otros estudios de...