Presentación

Nuestro Grado en Marketing y Comunicación cuenta con un plan de estudios novedoso y adaptado al nuevo modelo educativo y con un enfoque teórico-práctico vinculado al ámbito profesional.

Este Grado capacita al estudiante para desempeñar funciones directivas en el ámbito del marketing, la investigación de mercados y la dirección estratégica de productos y marcas, en cualquier empresa nacional o internacional, mediante un método de aprendizaje eminentemente práctico, cuyos contenidos están en constante adaptación a las necesidades que las empresas demandan.

Requisitos

Podrán solicitar plaza para cursar estudios de Grado:
Quienes reúnan los requisitos de acceso y deseen iniciar sus estudios de Grado en la Universidad Pontificia de Salamanca.
Quienes reúnan los requisitos de acceso y, habiendo iniciado un Grado en otra universidad sin haber obtenido el título *, deseen finalizar dichos estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca.


* RD 1002/2010, modificado por el RD 195/2016 (BOE núm. 134, de 3 de junio de 2016)

Programa

PRIMER CURSO
Expresión Oral y Escrita
Fundamentos de Marketing
Hecho Religioso y Fe Cristiana
Historia Económica
Inglés
Matemáticas: Álgebra y Análisis
Derecho Mercantil
Economía
Estadística
Política Internacional
Psicología

SEGUNDO CURSO:
Dirección Estratégica
Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad
Estructura Social
Introducción a la Informática
Microeconomía
Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad
Contabilidad financiera y analítica
Dirección de Operaciones
Fundamentos de investigación comercial
Macroeconomía
Matemáticas aplicadas al marketing
Política de producto y marca

TERCER CURSO:
Business communication
Comportamiento del consumidor
Dirección de los sistemas de información para el MK
Distribución comercial y logística
Políticas de precio
Strategic marketing
Business ethics / CSR
Dirección comercial y de ventas
Gestión del Talento y las Personas
Integrated marketing communications
Investigación de mercados avanzada
Marketing de servicios
Marketing público y del tercer sector
Marketing relacional y CRM

CUARTO CURSO:
Brand strategic planning
Digital marketing, social media and performance
E-commerce
Gestión de Proyectos de Innovación
Marketing plan
Técnicas cualitativas de investigación de mercados y coolhunting
International marketing and trade
Métricas de la marca
Planificación publicitaria
Practicum
Retail and visual marketing
Simulación comercial
Trabajo Fin de Grado

Salidas profesionales

Marketing manager. Profesional especializado en la dirección y planificación de marketing de las empresas y específicamente en su función de productos y marcas, como product manager o brand manager.


Responsable de trade marketing y dirección comercial. Profesional especializado en la gestión de los canales de distribución, dirección de ventas y planificación comercial de las empresas.


Consultor e investigador de mercados. Profesional especializado en el análisis y técnicas de investigación para la toma de decisiones en marketing, así como en la consultoría estratégica de mercados.


Digital marketing manager. Profesional especializado en la dirección de marketing digital, gestión de e-commerce y planificación de medios digitales (mobile marketing, social media, web marketing).

Competencias

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Publicidad

Ver otros estudios de...