Becas Segunda Oportunidad 2025 para estudiar FP en Madrid

Sofía Riesco

Se pueden solicitar hasta el 7 de agosto.

Si estás inscrito/a en el Sistema de Garantía Juvenil y quieres estudiar un grado de Formación Profesional en Madrid, ya puedes solicitar las Becas Segunda Oportunidad que ha convocado la Comunidad de Madrid. El objetivo es mejorar la empleabilidad de los jóvenes que estén en situación de desempleo y que no estén estudiando para formarles y que logren una cualificación.

Para beneficiarse de estas becas se deberá estar matriculado/a o tener reserva de plaza en un curso de Grado Medio o Grado Superior, además de ser beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Las becas se destinan a financiar los siguientes estudios, tanto en centros públicos como privados y concertados situados en la Comunidad de Madrid:

· Curso de preparación de la prueba para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, para mayores de 18 años.

· Curso de formación específico, para el acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio.

· Curso de Formación Profesional de Grado Medio.

· Curso de formación específico, para el acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.

· Curso de Formación Profesional de Grado Superior.

· Programas profesionales, dirigidos a la obtención de Certificados de Cualificación Profesional de nivel 1 por alumnos que no tengan título de Educación Secundaria Obligatoria.

La cuantía total máxima de la beca para el curso académico 2025-2026 será de 2.800 euros, distribuidos mensualmente según la cantidad que corresponda por cada uno de los meses de duración del curso y dentro del período de septiembre de 2025 a junio de 2026, ambos inclusive. Las becas se otorgarán en función de la renta per cápita familiar.

El plazo de solicitud está abierto hasta el 7 de agosto, y el proceso se realiza a través de la página web sede.comunidad.madrid. Junto con la solicitud se deberá adjuntar el certificado de inclusión como beneficiario en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, el certificado expedido por el Registro Civil acreditativo de la unidad familiar, certificado de reserva de plaza o matrícula en el curso, o el informe de la vida laboral, entre otra documentación.

Consulta las bases de la convocatoria.

Publicidad