¿Qué mención elegir en el Grado en Educación Primaria?
Enseñanza inglesa, educación física o musical son algunas de ellas.

Si el próximo curso vas a estudiar el Grado en Educación Primaria tienes que saber que durante la carrera podrás elegir un itinerario o mención. Esto se suele hacer en los últimos cursos, cuando debes decidir en qué área vas a enfocarte a través de las asignaturas optativas. No obstante, esto no quiere decir que más adelante no puedas especializarte en otro ámbito, ya que también se pueden realizar una vez obtengas tu título.
Si todavía no sabes qué son las menciones en un grado, son intensificaciones curriculares que permiten adquirir una formación especializada. Dentro del Grado en Educación Primaria, las menciones representan una vía de especialización que permite a los futuros maestros orientar su perfil profesional hacia áreas concretas del ámbito educativo, como educación musical, educación física o audición y lenguaje.
En concreto, en el Grado en Educación Primaria hay varias menciones que puedes cursar, aunque esto depende de la universidad. Por ejemplo, en UNIR ofrecen las menciones en enseñanza de la lengua inglesa, pedagogía terapéutica (educación especial), educación física, educación musical y audición y lenguaje.
Cada mención tiene una carga lectiva de 30 créditos ECTS y se pueden estudiar de manera 100% online, incluso aunque provengas de otra universidad, por lo que cuentan con una gran flexibilidad. Tienen una duración de un cuatrimestre y se componen de cinco asignaturas. Las menciones que puedes estudiar en la UNIR son:
· Mención en Audición y Lenguaje: pensada para futuros docentes que quieran centrarse en la atención al alumnado con dificultades en la comunicación oral o escrita, ya sea por alteraciones del lenguaje, trastornos específicos o problemas auditivos. Su aplicación es especialmente valiosa en contextos de educación inclusiva, donde se requiere una intervención personalizada.
· Mención en Pedagogía Terapéutica: capacita al maestro/a para ofrecer apoyo educativo a estudiantes con discapacidad o con necesidades específicas de aprendizaje. El objetivo es facilitar una respuesta educativa adaptada que promueva la inclusión en el aula ordinaria y potencie el desarrollo de cada alumno, respetando su ritmo y características.
· Mención en Enseñanza de la Lengua Inglesa: proporciona las herramientas necesarias para impartir la asignatura de inglés en Primaria. Incluye formación en estructuras gramaticales, adquisición de la lengua y metodologías innovadoras para su enseñanza. Para acceder a esta mención se requiere acreditar, al menos, un nivel B1 de competencia en inglés.
· Mención en Educación Física: permite al docente especializarse en la enseñanza del movimiento y la actividad física en la etapa de Primaria. Abarca aspectos como la motricidad, la salud, la expresión corporal y el trabajo en equipo a través del deporte, fomentando en los alumnos un estilo de vida activo y saludable.
· Mención en Educación Musical: dirigida a quienes desean ejercer como maestros de Música en centros educativos. Incluye formación en teoría musical, ritmo, audición, práctica instrumental, expresión artística y recursos pedagógicos para trabajar la música de forma creativa y transversal en el aula.
· ¿Qué menciones tienen más salidas y en qué se diferencian de las especialidades?
Una de las menciones del Grado en Educación Primaria con más salidas es la de Lengua Extranjera (Inglés), ya que los docentes con dominio de este idioma están muy demandados tanto en centros públicos como privados. También tiene buenas salidas la mención de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, debido al creciente interés en la atención a la diversidad y la inclusión educativa; o la de Educación Física, que sigue siendo una especialidad muy presente en los centros educativos.
Por otro lado, no hay que confundir las especialidades de Primaria con las menciones del Grado en Educación Primaria. Las especialidades son las áreas por las que un maestro/a puede opositar y obtener una plaza dentro del sistema público educativo. Aunque muchas coinciden con las menciones del grado, las especialidades están reconocidas a nivel administrativo y requieren una oposición específica.
En cambio, una mención no equivale automáticamente a una especialidad, pero puede ser un requisito para acceder a determinadas plazas o formar parte de ciertos equipos docentes. Permite adquirir y desarrollar habilidades útiles para el futuro profesional en el área escogida.