Estas son las 40 profesiones que pueden desaparecer por culpa de la IA

Paula R. Insunza

Un estudio realizado por investigadores de Microsoft desvela qué trabajos están en peligro y cuáles tienen mínimas posibilidades de ser reemplazados.

imagen Estas son las 40 profesiones que pueden desaparecer por culpa de la IA

Quien pensase que los “robots” estuviesen lejos de dominarnos, estaba equivocado. Hay un sistema de inteligencia que se ha colado en todos los ámbitos de nuestra vida y que amenaza con cambiar el mundo que conocemos.

No hace falta aclarar que la inteligencia artificial ha cambiado nuestra forma de gestionar todo. Está en todas partes: en nuestras manos, con los teléfonos móviles que cuentan con asistente de voz; en las aplicaciones que descargamos, ya sean simples buscadores o el más que conocido ChatGPT; en las oficinas, optimizando datos y creando más aún… Y así, un largo etc.

Pero, ¿qué es una inteligencia artificial? ¿Para qué sirve? ¿Por qué parece que ha llegado para quedarse?


Índice

1. La inteligencia artificial y las profesiones ¿son compatibles? 

2. Lista de las 40 profesiones que pueden desaparecer por culpa de la IA

3. La adaptabilidad del hombre, ¿es su salvación?


La inteligencia artificial y las profesiones ¿son compatibles?


Una inteligencia artificial —o IA, su abreviatura más comúnmente usada— es un sistema informático formado a partir de disciplina y capacidades cognoscitivas e intelectuales cuyo propósito es crear mecanismos que igualen la inteligencia humana. Todo esto quiere decir que hay “una gran mente” que está aprendiendo todo aquel conocimiento que los humanos hemos adquirido a lo largo de aproximadamente 200.000 años, en apenas unos cuantos.

En 2019, la COMEST —la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología de la UNESCO— definió la IA como “un campo que implica máquinas capaces de imitar determinadas funcionalidades de la inteligencia humana”. Con toda esta información y premisas, lo más común y racional es el miedo a la sustitución. Si una máquina puede hacer todo lo que hace un ser humano, y encima no se cansa, ¿qué va a pasar en un futuro, cuando esta inteligencia esté totalmente desarrollada y pueda sustituirnos en nuestros puestos de trabajo?

No somos los primeros en hacernos este tipo de preguntas, y para dar respuesta a ello, la empresa tecnológica estadounidense Microsoft ha realizado un estudio en el que analiza las 40 categorías laborales que tienen más posibilidades de ser reemplazadas por la inteligencia artificial.

En el informe, —que se ha basado en la sociedad estadounidense, pero podría aplicarse a cualquier otra—se analizó más de 200.000 conversaciones anónimas de usuarios que utilizaron Copilot, el asistente de IA de Microsoft. Nosotros hemos dividido en categorías profesionales los 40 puestos de trabajo resultantes del estudio, y este ha sido el resultado:

 

Lista de las 40 profesiones que pueden desaparecer por culpa de la IA


1. Trabajos repetitivos / operativos

Estos son susceptibles a automatización directa por IA o robots, especialmente en tareas de atención o soporte estructurado.

  • Auxiliares de pasajeros
  • Representantes de servicio al cliente
  • Operadores telefónicos
  • Agentes de billetes y empleados de viajes
  • Teleoperadores
  • Conserjes
  • Anfitriones y anfitrionas
  • Empleados de mostrador y de alquiler
  • Telecomunicadores de seguridad pública
  • Operadores de centralita

 

2. Administrativos / Oficinas

Puestos con tareas de análisis, organización, redacción o soporte que pueden automatizarse con IA y software.

  • Nuevos empleados de cuentas
  • Asistentes estadísticos
  • Archivistas
  • Representantes de ventas de servicios
  • Agentes de ventas de publicidad

 

3. Medios, comunicación y contenido

El auge de la IA generativa impacta directamente estos perfiles, sobre todo en redacción, edición y contenido audiovisual.

  • Intérpretes y traductores
  • Escritores y autores
  • Locutores de radio y DJs
  • Redactores técnicos
  • Correctores y correctores de textos
  • Editores
  • Analistas de noticias, reporteros, periodistas
  • Especialistas en relaciones públicas
  • Demostradores y promotores de productos
  • Modelos

 

4. Educación y formación

Educadores en áreas no prácticas o con contenido estandarizado corren riesgo de automatización parcial.

  • Educadores en gestión agrícola y doméstica
  • Profesores de negocios, educación postsecundaria
  • Profesores de Economía, educación postsecundaria
  • Profesores de Bibliotecología, educación postsecundaria

 

5. Legal, finanzas y análisis

La IA está siendo entrenada para realizar tareas complejas en derecho, economía y finanzas, reduciendo la necesidad de ciertos roles.

  • Asesores financieros personales
  • Analistas de investigación de mercado
  • Analistas de gestión
  • Empleados de corretaje


6. Tecnología y ciencia de datos

Aunque algunos de estos puestos no desaparecen por completo, muchos están siendo transformados radicalmente por herramientas de IA que automatizan análisis o desarrollo.

  • Programadores de herramientas CNC
  • Desarrolladores web
  • Científicos de datos
  • Matemáticos

 

7. Investigación y ciencias sociales

Puestos con tareas analíticas que pueden ser parcialmente sustituidas por IA en recolección, análisis y presentación de datos.

  • Historiadores
  • Politólogos
  • Geógrafos

 

La adaptabilidad del hombre, ¿es su salvación?

Hay dos factores importantes que analizar de este estudio. El primero: los trabajos con mayor riesgo de ser sustituidos por la IA son aquellos que se fundamentan en la recopilación de datos o información —analistas, periodistas o traductores—, mientras que los trabajos que son más “seguros” son aquellos que dependen enteramente del desempeño físico.

Los investigadores de este estudio han aclarado que este documento no se trata de una predicción infalible. El mundo en el que vivimos cambia constantemente, y la realidad de hoy puede no ser la misma que la de mañana. La adaptabilidad del ser humano es siempre asombrosa, una de sus mejores cualidades, y es por ello que cada vez más empresas adaptan sus puestos a este nuevo mundo tecnológico.

Y como las empresas cambian, también lo hacen los estudios: cada vez más universidades ofertan grados y másteres orientados a comprender y manejar las inteligencias artificiales. Como por ejemplo el Grado en Ingeniería Matemática e Inteligencia Artificial, impartido por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, de la Universidad Pontificia Comillas.

Puedes encontrar todos estos nuevos estudios en nuestras webs: Mastermania y Gradomania, donde tienes toda la información sobre grados y postgrados que necesitas para tu futuro profesional. 

* Campos Obligatorios

** Tu email no se mostrará en la página.


Publicidad

* Tu email no se mostrará en la página.