¿Qué son los grados conjuntos europeos?
Te contamos qué es esta nueva titulación que se puede estudiar en distintas universidades de Europa.
¿Sabes qué son los supercampus europeos o los grados conjuntos? Son un tipo de titulación universitaria que se está poniendo en marcha por parte de la Comisión Europea a través del proyecto Universidades Europeas. El objetivo de esta iniciativa es fomentar las conexiones estudiantiles e investigadoras entre los distintos países de Europa, tanto de manera presencial como online.
¿Cómo lo hace? A través de cursos, seminarios, microcredenciales, movilidades, másteres y recientemente, también grados universitarios. Universidades como la de Oviedo o la Carlos III de Madrid ya están poniendo en marcha estos grados conjuntos europeos con el resto de universidades que forman parte de las alianzas. Éstas las conforman universidades procedentes de diferentes países, y cada una de ellas está enfocada en un ámbito o temática.
Por ejemplo, la Universidad de Oviedo forma parte de Ingenium, donde también están universidades de Alemania, Suecia, Francia, Italia, Grecia o Irlanda; mientras que la Universidad Carlos III de Madrid está en la alianza europea Young Universities for the Future of Europe (YUFE) con universidades de Finlandia, Croacia, Chipre, Bélgica o Polonia. Todas las alianzas de universidades europeas se pueden consultar en education.ec.europa.eu, y se van renovando o cambiando cada cierto tiempo.
Para poner en marcha estas iniciativas, las universidades españolas cuentan con unas subvenciones que acaban de ser aprobadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y que otorgan un presupuesto a cada una de ellas para que pongan en marcha las acciones establecidas hasta el año 2028.
¿Qué es un grado conjunto?
El objetivo del proyecto Universidades Europeas es conseguir un título universitario conjunto europeo, que la Comisión Europea define como un nuevo tipo de cualificación anclado en la legislación nacional, expedido conjuntamente por varias universidades o una entidad jurídica común establecida por dichas universidades, y reconocido automáticamente en la Unión Europea.
¿Y dónde se pueden estudiar estos grados conjuntos europeos? En España varias universidades que participan en las alianzas europeas ya han comenzado a ofrecer o coordinar este tipo de títulos. La Universidad Carlos III de Madrid contará el próximo curso 2025/2026 con el Grado en Sostenibilidad Urbana, una titulación conjunta con 10 universidades europeas y que abordará los retos medioambientales a los que se enfrentan tanto las ciudades como las zonas rurales. Tendrá una duración de tres años y se impartirá en inglés.
En la Universidad Complutense se puede estudiar el Grado en Estudios Europeos, un título conjunto con la universidad belga KU Leuven, la Universidad de Bolonia en Italia y la polaca Uniwersytet Jagiellonski w Krakowie. También dura tres años (180 créditos ECTS) y se imparte en inglés.
Las universidades de Ingenium, donde participa la Universidad de Oviedo, han acordado poner en marcha un Grado sobre emprendimiento e innovación. Por su parte, la alianza SEA-EU, donde está la Universidad de Cádiz, ofrece el Grado en Economía Azul Sostenible, centrado en la contaminación marina, la sobrepesca y el cambio climático.
En los presupuestos aprobados para las universidades españolas se prevé que se creen grados conjuntos en neurotecnología en la alianza NeurotechEU, donde participa la Universidad Miguel Hernández de Elche. También en COLOURS, donde está la Universidad de Castilla-La Mancha; en la alianza Invest, donde participa la Universidad de Córdoba; o en STARS-EU, con la Universidad de La Laguna.