¿Cómo me cambio de carrera?

Paula R. Insunza

Si crees que tu camino está en otra carrera universitaria, en Gradomaina vamos a ayudarte a tomar la mejor decisión: descubre en este artículo los requisitos, plazos y vías para cambiarte de carrera en España.

En Gradomania siempre somos bastante insistentes con una realidad: elegir una carrera universitaria puede ser una de las decisiones más difíciles a las que un estudiante puede enfrentarse a lo largo de su etapa joven de la vida. Por eso, insistimos en que informarse sobre cosas tan sencillas como: empleabilidad, dificultad o prestigio, suelen ser más una obligación que una necesidad.

¿Por qué? Pues porque puede pasar algo muy común una vez que han pasado unas cuantas semanas de curso: que no te gusta la carrera que has escogido. Esto puede ocurrir por muchos motivos. El primero y más común: no te entusiasman las asignaturas que estás dando, vas sin motivación a clase y a veces te planteas no acudir a alguna hora o incluso irte antes a casa. También puede ocurrirte que te resulten complicados los temarios que se han ido desarrollando a lo largo de estas semanas, y esto se suma rápido a una creciente desmotivación que te hace pensar que has escogido una carrera equivocada.

Hay muchos motivos por los que un alumno se hace la misma pregunta el primer año de grado: ¿me he equivocado de carrera? Y si es así… ¿cómo puedo cambiarme? ¿estoy a tiempo de empezar en otro sitio desde cero? Si tienes estas dudas y no sabes cómo responderlas, has llegado al lugar adecuado. En Gradomania vamos a intentar dar respuesta a todas ellas para que puedas hacer la mejor elección para tu futuro.


¿Me he equivocado de carrera? Dudas comunes antes de cambiar

Cambiarnos de carrera es un proceso complicado, sobre todo por la sobrecarga mental que todo ello implica. Tenemos la sensación de que nos hemos equivocado, y no es agradable. Pero antes de tomar cualquier tipo de decisión, estas son algunas cosas que debes saber:


Dificultades de las primeras semanas de un curso

Acabas de llegar a un mundo completamente diferente. La universidad no es como el instituto—ya advertían los profesores—y de repente has llegado a la vida adulta de golpe. Debes ser mucho más independiente, has comenzado en un lugar desde cero y ves que todo son dificultades.

Esta sensación es completamente normal. Siempre hay alguna asignatura que se nos atraviesa o que no acaba de resultarnos interesante. No por ello debemos pensar que el resto de la carrera va a ser del mismo modo: las asignaturas de primer año asientan las bases de una profesión. Es mucha la teoría que se da, pero es necesaria para introducirse en el ámbito y crear ideas sólidas que te servirán para los años siguientes.

A estos pensamientos se unen otras preguntas sin respuesta: ¿seré capaz de terminar la carrera? ¿y si me he equivocado? ¿estoy perdiendo tiempo y dinero?

No debes preocuparte por lo que puede pasar a largo plazo, debes centrarte en el ahora. Una asignatura difícil, una semana dura o un profesor que lo hace todo más complicado… Son problemas que enfrentarás no solo en tu vida estudiantil, sino en tu día a día profesional en un futuro, pero no por ello debes estar preocupado ahora, ¿verdad? Pues con esto ocurre igual. El primer curso de una carrera no tiene nada que ver con el segundo, ni con el tercero ni con el cuarto.


¿Cómo me cambio de carrera en España? Las dos opciones


Si aun con todos estos consejos sientes que tu camino está en otro ámbito de estudio, en Gradomania vamos a ayudarte con el proceso informándote de los dos caminos que puedes tomar para realizarlo.


Solicitud de traslado de expediente

  • Esta es una de las opciones más comunes que se suelen realizar a la hora de cambiarte de carrera en España: solicitar el traslado de tu expediente a otro centro. Debes saber que dependiendo del tipo de universidad—privada o pública—pedirán unos requisitos diferentes, por lo que deberás informarte en la secretaría de estudiantes del centro al que quieres trasladarte de cómo realizar el proceso. Aun así, el requisito mínimo que se pide entre un plan de estudios (actual) y otro (al que quieras cambiarte) es tener superado como mínimo 30 ECTS de formación básica.



Proceso de admisión normal (EBAU)

  • Otra de las opciones que tienes es frenar de golpe tus estudios, y esperar a que la universidad a la que quieras trasladarte abra su proceso de admisión general. Es decir, volver a esperar a junio o julio a que se abran los procesos de admisión tras la EBAU para inscribirte en la carrera a la que quieras cambiarte, y si tu nota de corte te lo permite, podrás volver a matricularte en la universidad que hayas escogido.


Ahora que conoces todas las opciones de las que dispones, tómate tu tiempo para escoger. Con el apoyo de tu familia, amigos cercanos o incluso de tus profesores, puedes ayudarte a tomar otra de las decisiones más importantes de tu vida: cambiar de carrera. En Gradomania dispones de toda la información sobre grados que puedes estudiar en España, y siempre intentaremos mantenerte lo más informado posible para que la decisión que tomes sea la mejor para tu futuro laboral.


Publicidad