¿Cómo ponderan Historia y Filosofía en la EBAU 2024?
Historia de la Filosofía e Historia de España dejarán de ponderar en Andalucía, Galicia y Cataluña.

A partir del año 2024 los estudiantes de Bachillerato que se presenten a la EBAU podrán elegir entre las asignaturas de Historia de España o Historia de la Filosofía en la fase de acceso (antes fase general y obligatoria). Además, podrán examinarse de una de ellas en la fase de admisión (fase específica y voluntaria) para subir nota, pero no en todas las Comunidades Autónomas.
La implementación de la nueva Ley de Educación estatal LOMLOE y la Orden Ministerial que regula la prueba para el acceso y la admisión a la universidad ha provocado discrepancias en la asignación de las ponderaciones de las asignaturas de Historia de la Filosofía e Historia de España. Las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia, Murcia, Cataluña y Comunidad Valenciana han optado por eliminar estas materias de la lista de asignaturas útiles para subir la nota de aquellos estudiantes que quieran cursar una carrera en la propia comunidad.
Actualmente la PAU consta de dos fases, una Fase de Acceso, en la que el alumno/a se examina de cuatro asignaturas de carácter obligatorio según la rama de estudio que hayan escogido para cursar Bachillerato; y una Fase de Admisión, la cual permite al alumno examinarse de asignaturas que puedan subir su nota de un 10 a un 14, dependiendo de las ponderaciones que tengan éstas en la carrera y en la universidad escogida.
En las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad la asignatura de Historia de la Filosofía se convertirá en una asignatura del bloque común para todo estudiante de Bachillerato, por lo que pasará a formar parte del contenido evaluable en la Fase de Acceso de la prueba. Así como Historia de España, la cual continuará como asignatura evaluable en la Fase de Acceso, y también podrá ser utilizada en la Fase de Admisión para subir nota.
Aquellos que quieran estudiar fuera de su comunidad podrán elegir una de estas dos materias para examinarse en la Fase de Admisión, siempre y cuando la asignatura elegida no coincida con la elegida para la Fase de Acceso. Es decir, los estudiantes de Andalucía, Galicia o Comunidad Valenciana no podrán ponderar dichas asignaturas en las universidades de su Comunidad Autónoma, pero sí en otras universidades españolas que incluyan la ponderación de Filosofía o Historia para acceder a sus grados.
· Carreras y Comunidades donde pondera Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía podrá ponderar entre 0,1 y 0,2 en carreras relacionadas con las ramas de Arte y Humanidades, en Grados como Filología, Historia, Filosofía, Traducción e Interpretación y Ciencias de las Religiones. Y en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas podrá ponderar en Grados como Derecho, Magisterio, Economía, Administración y Dirección de Empresas o Educación Social.
En cuanto a las Comunidades Autónomas en las que pondera Filosofía, esta asignatura permite subir la nota de admisión para estudiar en universidades de la Comunidad de Madrid, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja.
· Carreras y Comunidades en las que pondera Historia de EspañaHistoria de España podrá ponderar entre 0,1 y 0,2 en carreras de la rama de Arte y Humanidades, en Grados como Historia o Filología; y en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas en Grados como Magisterio, Turismo y Geografía.
En cuanto a las Comunidades Autónomas en las que pondera Historia de España, esta asignatura es válida para subir nota en la fase de admisión para estudiar en universidades de las siguientes comunidades: Comunidad de Madrid, Aragón, Asturias, Cantabria, Extremadura, País Vasco y en La Rioja.