Noticias y Reportajes sobre bachillerato en gradoMania

11/09/2023 - 

El plazo de solicitud está abierto hasta el 27 de septiembre. Se ofrecen 200 plazas para cada país para cursar primer curso de Bachillerato.

imagen Becas para estudiar Bachillerato en Estados Unidos o Canadá 2024-2025

¿Has pensado en estudiar Bachillerato fuera de España? Con las becas que convoca anualmente la Fundación Amancio Ortega puedes hacerlo. La convocatoria para el curso 2024-2025 ya está abierta y pueden inscribirse estudiantes de 4º de la ESO que deseen vivir una experiencia internacional. En total el programa de becas de la Fundación Amancio Ortega ofrece 400 becas para estudiar 1º de Bachillerato en Canadá y Estados Unidos el próximo curso 2024-2025, de las que 70 se destinan a estudiantes de centros de Galicia, y las 330 restantes a otras Comunidades Autónomas. Durante el curso que pasan fuera los estudiantes conviven con una familia en el país de destino y cursan Grado 11, equivalente a 1º de Bachillerato. La beca cubre el 100% de los servicios necesarios para realizar un curso escolar en el extranjero: viaje, tasa de escolarización, convalidación de estudios, alojamiento y manutención en una familia de acogida, seguro médico y de accidentes, y apoyo continuado durante la estancia. ... leer más


22/05/2023 - 

Las universidades disponen de simuladores para calcular tu nota de acceso. Recopilamos varias de ellas en este reportaje.

imagen Calculadoras de notas de Selectividad: ¿qué nota necesito en la EBAU?

¿Quieres saber qué nota necesitas en Selectividad para acceder al Grado que deseas estudiar? Puedes hacer una estimación de las notas que crees que conseguirás en cada examen para conocer cuál será, de manera aproximada, tu nota de acceso para estudiar la carrera que te gusta. 1. Diferencia nota de corte, nota de acceso y nota de admisión En primer lugar hay que saber distinguir qué diferencia hay entre nota de corte y nota de acceso. La nota de corte es la nota que establece cada universidad pública como requisito para acceder a un determinado grado. Depende del número de plazas disponibles en la titulación, así como de la nota con la que el último alumno/a accedió al Grado en cuestión el curso anterior. La nota de acceso es el resultado de ponderar un 60% la nota media del Bachillerato y sumar la ponderación del 40% de la nota media de Selectividad en la fase obligatoria. La nota de admisión resulta de sumar las ponderaciones 0,1 o 0,2 a la nota de acceso según el resultado obt... leer más


17/05/2023 - 

Si no has superado una materia y cuentas con el visto bueno del equipo docente, podrás obtener el título de Bachillerato y presentarte a la EBAU.

imagen ¿Se puede ir a Selectividad con una asignatura suspensa?

¿Puedo presentarme a la EBAU con una asignatura suspensa? Respuesta corta: sí. Respuesta larga: debes reunir una serie de requisitos, como tener una media de 5 puntos, haber asistido a clase y haber alcanzado los objetivos del curso. Con el Real Decreto que establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato que entró en vigor este curso 2022/2023, los requisitos para obtener el título de Bachillerato que te permite hacer las Pruebas de Acceso a la Universidad han cambiado un poco. Como sabrás, debes aprobar todas las asignaturas tanto de primero como de segundo de Bachillerato para poder obtener el título. No obstante, esta norma plantea que se puede obtener el título de Bachillerato -y por tanto, presentarte a Selectividad- con una asignatura suspensa, pero solo si se dan estas circunstancias: · El equipo docente considera que el alumno/a ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a ese título. · No se ha producido una inasistencia continuada y no justificad... leer más


11/04/2023 - 

El plazo de solicitud está abierto hasta el 29 de septiembre de 2023.

imagen Ayudas para alumnos de Bachillerato, FP o Enseñanzas Artísticas en Castilla y León

Un año más la Consejería de Educación de Castilla y León ha convocado las ayudas para estudiar Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas durante el curso 2023/2024 en centros de esta Comunidad Autónoma. Las ayudas se destinan a alumnos/as que vayan a estudiar Bachillerato, Formación Profesional (FP Básica, Grado Medio y Grado Superior), Enseñanzas artísticas, elementales, profesionales o superiores en centros públicos, Enseñanzas de arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, Enseñanzas elementales o profesionales de danza en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León o Estudios superiores del vidrio en la Escuela Superior del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Las ayudas constan de una parte variable con una dotación económica de entre 200 y 450 euros que depende del umbral de renta familiar, y una parte fija ligada a la residencia de 1.600€ como máximo para quienes residan fuera del domicilio famil... leer más


31/03/2023 - 

El porcentaje de alumnos que aprobó Selectividad en 2022 se situó en el 94,4%, con una nota de acceso media de 7,4 puntos.

imagen ¿Qué porcentaje de alumnos aprueba la EBAU?

Si te presentas este año a la Selectividad y quieres saber qué porcentaje aprueba la EBAU, tranquilo/a, la gran mayoría la supera con éxito. Según la última estadística del Ministerio de Universidades, en 2022 aprobó la EBAU el 94,4% de las personas que se presentaron a los exámenes de acceso a la universidad en la convocatoria ordinaria. · Aprobados en la fase general de la EBAU En la fase general, la que se compone de cuatro exámenes obligatorios, aprueba el 96% en la convocatoria de junio, mientras que en la extraordinaria (en julio) aprueba el 77% de los matriculados. Quienes provienen de Bachillerato logran más resultados de sobresaliente en las asignaturas de Historia de España y Latín, con más del 18% de los estudiantes con esta calificación. Existen diferencias entre las notas que obtienen los alumnos de centros privados y centros públicos en la fase general. Por ejemplo, los que han estudiado Bachillerato en un centro privado tienen más sobresalientes (8,6%) que los prov... leer más


27/03/2023 - 

El plazo de solicitud está abierto desde el 27 de marzo hasta el 17 de mayo, e incluye ciclos formativos, enseñanzas en escuelas de idiomas o enseñanzas deportivas.

imagen Becas MEFP 2023 para estudiar Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas

Las becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional para estudiar Bachillerato, FP o Enseñanzas Artísticas ya se pueden solicitar. Las becas no universitarias abarcan tanto los estudios de Bachillerato como Formación Profesional de Grado Medio, Grado Superior y FP Básica, además de Enseñanzas Artísticas (profesionales y superiores), cursos de acceso o preparación de las pruebas de acceso a FP, enseñanzas de idiomas en Escuelas Oficiales, enseñanzas deportivas o estudios religiosos superiores. Las becas se componen de una cuantía fija y una cuantía variable. La cuantía fija incluye la beca de matrícula; una beca básica de 300€ o 350€ para FP Básica; una por renta familiar (1.700€), otra por cambio de residencia durante el curso (2.500€) y otra de excelencia académica (50-125€). La cuantía variable es de un mínimo de 60 euros y se reparte teniendo en cuenta la nota media del expediente y la renta per cápita familiar. · ¿Qué requisitos necesito tener para solici... leer más


10/02/2023 - 

A partir del curso que viene se incorporarán algunos cambios en los exámenes de Selectividad.

imagen ¿Cómo será la nueva EBAU?

El Ministerio de Educación y Formación Profesional sigue trabajando en dar forma a la nueva EBAU que llegará a partir del próximo curso 2023-2024. Quienes estén ahora estudiando 1º de Bachillerato y pasen a segundo curso el que viene, serán los primeros en hacer la nueva Selectividad, que incorporará algunos cambios. El borrador enviado a las Comunidades Autónomas y al que han tenido acceso Europa Press, EFE y El País incluye algunas novedades, como aumentar la duración de los exámenes, la opción de elegir entre Historia o Filosofía y la eliminación de la propuesta de la prueba de madurez. Las vemos en detalle a continuación: · No habrá prueba de madurez La futura EBAU que llegaría en 2028 y que incluía la primera propuesta era un ejercicio de madurez. Éste consistía en un dossier compuesto por una serie de documentos como textos, imágenes, infografías o tablas sobre un mismo tema, y que el alumno debería analizar desde diferentes perspectivas. No obstante, el borrador act... leer más


12/01/2023 - 

Pueden participar hasta el 1 de marzo con proyectos centrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados en el aula.

imagen Certamen EduCaixa para estudiantes y docentes

¿Has participado en clase en un proyecto que dé respuesta a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Puedes presentar la idea al concurso The Challenge by EduCaixa y ganar un viaje a Estados Unidos para recibir orientación y consejos de referentes profesionales e innovadores. ¿Cómo y quién puede participar? Los docentes de España y Portugal con su alumnado de 3º y 4º ESO, Formación Profesional Básica, 1º y 2º Bachillerato o de Grado Medio en equipos de tres o cuatro personas. The Challenge 2023 propone al alumnado -y a sus docentes- que a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas identifiquen una causa que les mueva y que desarrollen iniciativas que contribuyan a su consecución. Los equipos podrán optar a dos premios diseñados en forma de experiencias de aprendizaje activo, colaborativo y vivencial, con el reconocimiento de referentes, el apoyo de mentores y una facilitación y un acompañamiento especializado: - Campus en Barcelona: 100 equip... leer más


23/12/2022 - 

El plazo de solicitud está abierto hasta el 16 de enero de 2023.

imagen Becas para estudiantes de FP y Bachillerato en Andalucía

Si estás estudiando Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas en Andalucía, hay dos convocatorias de becas a las que te puedes presentar. La Junta de Andalucía tiene abiertos dos programas de becas para estudiantes, ambas con el plazo de solicitud abierto hasta el 16 de enero: · Beca 6000 para Bachillerato y Grado Medio El alumnado que se matricule en los estudios de primer o segundo curso de Bachillerato o de primer o segundo curso de Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional Inicial en la Comunidad Autónoma de Andalucía para el curso escolar 2022/2023 pueden solicitar esta beca. La finalidad es facilitar la permanencia en el sistema educativo del alumnado que curse estudios oficiales de Bachillerato o de Grado Medio de FP y compensar la ausencia de ingresos como consecuencia de la dedicación de la persona solicitante al estudio. La cuantía de la Beca 6000 para el curso 2022/2023 será de 6.000 euros. Los requisitos que deben reunir los solicitant... leer más


20/12/2022 - 

Pueden solicitarlas hasta el 16 de enero de 2023 los estudiantes matriculados en estudios de ESO, FP o Bachillerato.

imagen Becas Andalucía Segunda Oportunidad 2022/2023

Un año más la Junta de Andalucía ha convocado el programa de Becas Andalucía Segunda Oportunidad, que ofrece ayudas a los estudiantes que se reincorporen al sistema educativo en la etapa secundaria. Esto abarca la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, ciclos formativos de Grado Medio o de Artes Plásticas y Diseño. Para la convocatoria de 2022/2023 ofrece 100 becas dirigidas a jóvenes de entre 18 y 24 años que abandonaron el sistema educativo sin obtener las titulaciones de la ESO, Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio y que se encuentran en situación de desempleo, dotándoles de los medios económicos necesarios para hacer frente a la ausencia de ingresos como consecuencia de su dedicación al estudio. Los requisitos que deben reunir los solicitantes son: · Pertenecer a una unidad familiar en la que todos sus miembros estén empadronados en un municipio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. · Participar en la convocatoria de becas de carácter general para ... leer más


15/12/2022 - 

Varias Comunidades Autónomas ya han publicado las fechas de los exámenes de Selectividad para 2023.

imagen Selectividad 2023: fechas de los exámenes de la EBAU

La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvAU) de 2023 ya tiene fechas para los exámenes en varias Comunidades Autónomas, manteniendo en general la primera semana de junio para la convocatoria ordinaria y la primera semana de julio la convocatoria extraordinaria. Será la última EBAU con el modelo que trajo la pandemia, en el que los estudiantes tienen más opciones para elegir las preguntas que contestar, ya que a partir del próximo curso se irán introduciendo algunas de las modificaciones que plantea el Ministerio. · ¿Cuándo es la EBAU 2023? El Ministerio de Educación y Formación Profesional ya ha publicado el decreto que regula el diseño y características de los exámenes de Selectividad del curso 2022/2023, así como las fechas máximas para realizar las pruebas y conocer el resultado de las mismas. Las pruebas de evaluación de Bachillerato deberán finalizar antes del 16 de junio de 2023 en la convocatoria ordinaria, y antes del 14 de julio o del... leer más


05/12/2022 - 

Sería en junio de 2028 cuando se implantara el modelo definitivo.

imagen La nueva EBAU se retrasa un año

La nueva Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) llegará en el curso 2027-2028, en lugar del curso 2026-2027 como había anunciado en julio el Ministerio de Educación y Formación Profesional. La ministra ha señalado que “la nueva EBAU se desplegará en junio de 2028 y no en junio de 2027". Esto supone aplazar un curso la versión definitiva de la nueva Selectividad, cuyo modelo se está debatiendo, y que en principio iba a incluir una fase transitoria a partir del curso 2023-2024. Finalmente, será en la EBAU de 2024 cuando empiecen a implantarse las pruebas competenciales que plantea el nuevo modelo, todavía pendiente de aprobar. La ministra insiste en que seguirán “trabajando con todos para generar una prueba equiparable en todos los territorios y respetuosa con las competencias de cada uno." · ¿Cómo va a ser la nueva EBAU? La nueva Selectividad se implantará progresivamente. Contará con una fase transitoria que incluirá cuatro ejercicios, todos el... leer más


10/10/2022 - 

El plazo de inscripción está abierto hasta el 21 de octubre.

imagen Premios de investigación e innovación para estudiantes de Castilla y León

Si estás estudiando la ESO, Bachillerato o una FP en Castilla y León, y tienes un proyecto -individual o colectivo- sobre investigación o innovación, puedes presentarte a los premios que ha convocado la Consejería de Educación de esta Comunidad Autónoma. Los Premios de Investigación e Innovación en ESO, Bachillerato y FP tienen como objetivo incentivar la realización de proyectos de investigación e innovación mediante el reconocimiento oficial de los alumnos autores de aquellos que merezcan especial consideración. Los requisitos que deben reunir los participantes son: · Presentar proyectos originales e inéditos y relacionados con cualquiera de las materias del currículo de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, tanto en su vertiente de ciencias, como de humanidades y ciencias sociales o de artes. · Los proyectos deberán contar con el visto bueno de la persona titular de la dirección del centro docente. · Los proyectos deben contemplar las s... leer más


20/09/2022 - 

El plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de octubre.

imagen Becas para estudiar Bachillerato en Estados Unidos o Canadá de la Fundación Amancio Ortega

¿Quieres pasar un tiempo estudiando en el extranjero para mejorar tu inglés? La etapa de Bachillerato es una opción para estudiar fuera con las becas de la Fundación Amancio Ortega, dirigidas a estudiantes de 4º de la ESO que quieran vivir una experiencia internacional En total ofrece 400 becas para estudiar 1º de Bachillerato en Canadá y Estados Unidos el próximo curso 2023-2024, de las que 70 se destinan a estudiantes de centros de Galicia, y las 330 restantes a otras Comunidades Autónomas. Durante el curso que pasan fuera los estudiantes conviven con una familia en el país de destino y cursan Grado 11, equivalente a 1º de Bachillerato. La beca cubre el 100% de los servicios necesarios para realizar un curso escolar en el extranjero: viaje, tasa de escolarización, convalidación de estudios, alojamiento y manutención en una familia de acogida, seguro médico y de accidentes, y apoyo continuado durante la estancia. Los requisitos que deben cumplir los solicitantes son los siguientes:... leer más


12/07/2022 - 

El plazo de solicitud está abierto hasta el 30 de septiembre de 2022 y se destinan a alumnos matriculados en estas enseñanzas.

imagen Ayudas para estudiar Bachillerato, FP o Enseñanzas Artísticas en Castilla y León

¿Vas a estudiar Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas en Castilla y León el próximo curso 2022/2023? La Consejería de Educación ha convocado un programa de ayudas para estudiantes que cursen este tipo de enseñanzas en determinados centros de la Comunidad. En concreto, se destinan a estudios de Bachillerato, Formación Profesional (FP Básica y los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior), Enseñanzas artísticas, elementales, profesionales o superiores en centros públicos, Enseñanzas de arte dramático en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, Enseñanzas elementales o profesionales de danza en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León o Estudios superiores del vidrio en la Escuela Superior del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Las ayudas consistirán en una dotación económica de entre 200 y 450 euros, dependiendo del umbral de renta familiar, y de una ayuda fija ligada a la residencia máxima de 1.600€... leer más


17/05/2022 - 

Recopilamos todo lo que necesitas saber de cara a la EvAU de este año, como las fechas de los exámenes en las distintas Comunidades Autónomas, exámenes de años anteriores o cuándo se publican los resultados.

imagen Selectividad 2022: fechas de la EBAU, modelos de examen y resultados

La EBAU o EvAU es la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, y es el procedimiento necesario para acceder a una carrera universitaria en España. Este año se celebra durante las dos primeras semanas de junio en la convocatoria ordinaria. Quienes deseen mejorar su nota o no puedan presentarse en junio, podrán hacerlo en la convocatoria extraordinaria de julio (excepto en Cataluña que es en septiembre). En este reportaje recopilamos todo sobre la Selectividad de 2022: fechas de celebración, modelos de exámenes de años anteriores, cómo calcular la nota que necesitas en la EBAU, cuándo salen las notas de corte o dónde se aprueba más la selectividad. 1. ¿Cuándo es la Selectividad 2022? A estas alturas ya sabrás de sobra las fechas de la Selectividad 2022, pero te las recordamos por si acaso. La primera Comunidad Autónoma que empezará los exámenes de la EBAU será La Rioja los días 1, 2 y 3 de junio. Le seguirán el resto las siguientes semanas: · 6, 7 y 8 de ju... leer más


04/05/2022 - 

Aproximadamente dos semanas después de haber hecho los exámenes de la EBAU se publican los resultados. Se puede solicitar la revisión de las pruebas si lo consideras necesario.

imagen ¿Cuándo se dan las notas de Selectividad 2022?

Una vez hechos los exámenes de la EBAU y seguramente te vayas de viaje para celebrar el fin de curso y escapar de tanto esfuerzo y estudio. A la vuelta estarás pensando qué nota has sacado en Selectividad y si te dará la nota de corte para acceder al Grado que quieres estudiar. No tienes de qué preocuparte: el 93% de quienes se presentan aprueban la EVAU. Y si eres de los que ha suspendido, no pasa nada, tienes la convocatoria extraordinaria a la que puedes presentarte para subir nota. Puedes consultar las fechas aquí. Igualmente, si necesitas consultar qué diferencia hay entre nota de acceso, nota de corte y nota de admisión, tienes explicado estos tres conceptos en este reportaje. · ¿Cuándo salen las notas de la EBAU 2022? Si quieres saber cuándo salen las notas de la Selectividad 2022, hemos recopilado los calendarios de todas las Comunidades Autónomas que ya han dado a conocer las fechas: Andalucía - Convocatoria ordinaria: 23 de junio - Convocatoria extraordinaria: 21 d... leer más


22/04/2022 - 

En Murcia, Asturias, Extremadura y Cantabria los estudiantes obtienen más sobresalientes en la fase general.

imagen ¿Dónde se aprueba más Selectividad?

¿Es más fácil la EBAU en una Comunidad Autónoma que en otra? La última estadística del Ministerio de Universidades indica que hay regiones donde hay mayores porcentajes de aprobados y sobresalientes. Cerca del 93% de los estudiantes que se presentan a las pruebas de acceso a la universidad aprueban. En los dos últimos años (2020 y 2021) se observa un claro aumento del número de aprobados, ya que fue cuando se optó por un nuevo modelo de Selectividad a causa de la pandemia, que permitía a los alumnos escoger más preguntas con un único modelo de examen. Así, mientras que en el año 2019 el 88% de los estudiantes superaron con éxito la EBAU, en los dos últimos cursos este porcentaje fue del 89% y 90%, respectivamente. · Resultados en la fase general Atendiendo solo a la fase general (obligatoria), el porcentaje de aprobados en 2021 fue de un 92,7%, una cifra que asciende al 94,2% para los estudiantes de Bachillerato. Además, aumentó el número de alumnos procedentes de enseñanzas ... leer más


06/04/2022 - 

El Bachillerato general es una de las novedades para el próximo curso, así como la posibilidad de cursarlo en tres años en casos específicos, al igual que obtener el título con un suspenso previa evaluación por parte del profesorado.

imagen Nuevo Bachillerato: cuatro modalidades, en tres años y título con un suspenso

A partir del próximo curso 2022/2023 comenzará a impartirse un nuevo Bachillerato. El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. Entre las principales novedades se encuentra la modalidad general de Bachillerato, la posibilidad de obtener el título con un suspenso o de realizarlo en tres años. Todos estos cambios se implantarán en 1º de Bachillerato el curso 2022-2023 y en 2023-2024 en 2º de Bachillerato. A continuación recopilamos los puntos más destacados del nuevo Real Decreto: Cuatro modalidades de Bachillerato A las modalidades de Ciencia y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes se suma el Bachillerato General. Las asignaturas que cursarán los estudiantes en cada uno de ellos son las siguientes: · Asignaturas comunes 1º de Bachillerato: Educación Física, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura I (más Lengua Cooficial y Literatura I si la hubiera) y Lengua Extranjera I. · Asign... leer más


04/04/2022 - 

Más allá de los apuntes y los libros de texto hay un sinfín de posibilidades para repasar y estudiar para la EBAU de una manera diferente: a través de aplicaciones, canales de Youtube o podcast creados por profesores de Bachillerato.

imagen ¿Cómo preparar la EVAU? Apps, podcast y vídeos para ayudarte con Selectividad

¿Estás cansada de hacer esquemas y resúmenes? ¿Quieres utilizar tu móvil para algo más que ver vídeos que te distraigan de tu estudio? Con esta recopilación de plataformas, aplicaciones, podcast y canales de Youtube descubrirás otra forma de estudiar y repasar para los exámenes de la EBAU. Puedes consultar exámenes resueltos de años anteriores, asimilar los contenidos de Bachillerato con breves ejercicios en tu móvil, escuchar a otros profesores que te expliquen Historia, Filosofía o Historia del Arte a través de un podcast, o ver ejercicios de Matemáticas y consejos de estudio en Youtube. 3 webs con exámenes de Selectividad resueltos Si quieres consultar los exámenes de Selectividad de años anteriores pero resueltos, hay varias webs y plataformas que tienen las respuestas de los ejercicios que ya han entrado en la EBAU. · Ucademy: esta plataforma de pago se centra en acompañar y guiar digitalmente a los estudiantes para preparar y planificar el estudio de la EBAU. Ofrece... leer más


30/03/2022 - 

El plazo de solicitud está abierto desde el 30 de marzo hasta el 12 de mayo, e incluye estudios de Grado Medio y Grado Superior.

imagen Becas MEFP 2022 para estudiar Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas

Las becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional para estudiar Bachillerato, FP o Enseñanzas Artísticas adelantan su plazo de solicitud al mes de marzo, cuando en años anteriores solían abrir en verano. Éstas se podrán solicitar aunque todavía no sepas qué y dónde vas a estudiar el próximo año. Las becas no universitarias abarcan tanto los estudios de Bachillerato como Formación Profesional de Grado Medio, Grado Superior y FP Básica, además de Enseñanzas Artísticas (profesionales y superiores), cursos de acceso o preparación de las pruebas de acceso a FP, enseñanzas de idiomas en Escuelas Oficiales, enseñanzas deportivas o estudios religiosos superiores. Las becas se componen de una cuantía fija y una cuantía variable. La cuantía fija incluye la beca de matrícula; una beca básica de 300€ o 350€ para FP Básica; una por renta familiar (1.700€), otra por cambio de residencia durante el curso (1.600€) y otra de excelencia académica (50-125€). La cuantía va... leer más


24/02/2022 - 

El plazo de solicitud de las becas universitarias y no universitarias se adelantará al mes de marzo.

imagen Becas del Ministerio de Educación y FP 2022: cuantías y umbrales de renta

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que establece los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2022/2023. Incluye las dotaciones que recibirán los estudiantes becarios en todos los niveles educativos desde Bachillerato, FP y enseñanzas universitarias, así como las rentas familiares con las que deben contar para beneficiarse de una de estas ayudas. Como principal novedad, se prevé que se adelante el calendario de solicitud de las becas. Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades, el plazo se abre el 30 de marzo, para que el alumnado pueda saber antes del comienzo del curso académico si cumplen con los requisitos para beneficiarse de una beca de estudios. Próximamente estarán disponibles en el portal www.becaseducacion.gob.es. Este Real Decreto también fija las compensaciones a las universidades de los precios públicos por servicios académicos de los que quedarán ex... leer más


21/02/2022 - 

Repasamos los requisitos y formato de las pruebas de acceso al Grado Medio, al Grado Superior, a enseñanzas artísticas y deportivas.

imagen ¿Cómo son las pruebas de acceso de Formación Profesional?

Si quieres estudiar un ciclo formativo de Grado Medio o Grado Superior en uno de los centros educativos que imparte este tipo de formación en España deberás tener el título de la ESO o el título de Bachillerato, dependiendo del tipo de Formación Profesional al que desees acceder. Para estudiar FP necesitarás solicitar plaza en uno de los institutos de educación secundaria o centros educativos, tanto públicos como privados, en los plazos que cada Comunidad Autónoma determine. Si quieres saber dónde estudiar FP en España, el Ministerio de Educación y Formación Profesional dispone de un buscador de centros donde puedes filtrar por tipo de estudios, modalidad, enseñanza, familia profesional o tipo de centro (público o privado). En los resultados de búsquedas tendrás toda la información del centro, así como su página web. Si no tienes ningún título que te dé acceso a los estudios de FP, puedes presentarte a las pruebas de acceso de Grado Medio o Grado Superior que convocan las Com... leer más


10/02/2022 - 

El Ministerio de Educación ya ha publicado cómo será la Selectividad de 2022, que mantiene un único modelo de examen por asignatura.

imagen ¿Cómo será la EBAU 2022?

Los exámenes de Selectividad serán como el año pasado. El Ministerio de Educación ha publicado la orden ministerial con las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad en el curso 2021-2022, que indica que habrá un único modelo de examen en cada asignatura, con varias preguntas a elegir por el alumnado. Las pruebas deberán finalizar antes del 17 de junio, y los resultados se darán a conocer antes del día 30 del mismo mes. La mayoría de las Comunidades Autónomas ya han publicado las fechas de la EBAU 2022. La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad la realizan todos los estudiantes que quieren acceder a enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las universidades españolas, examinándose de las asignaturas de segundo de Bachillerato. Quien quiera subir nota podrá presentarse a la fase voluntaria con dos materias del bloque de asignaturas troncales del itinerario cursado, cuya nota podrá ser t... leer más


20/01/2022 - 

Si estás buscando exámenes de la EBAU de cursos anteriores para practicar de cara a las pruebas de este año, hemos recopilado todos los exámenes de las distintas Comunidades Autónomas para que los estudiantes de Bachillerato puedan consultarlos.

imagen EBAU 2022: modelos de los exámenes de Selectividad de años anteriores

Actualizado 3 de abril de 2023 ¿Quieres ver cómo fue el examen de la EBAU de Matemáticas en Murcia del año pasado? ¿O el examen de Historia de la Selectividad de Andalucía? Este recopilatorio de enlaces que hemos elaborado te permite consultar los modelos de examen de las distintas asignaturas en las Comunidades Autónomas de España en 2020, 2021 y 2022, y también de cursos anteriores. Al igual que en las tres convocatorias anteriores, este curso los alumnos tendrán una única opción de examen en cada asignatura, en la que deberán elegir entre varias preguntas a contestar. Puedes consultar los modelos de la EvAU de años anteriores de todas las asignaturas en los siguientes enlaces: Andalucía · Exámenes Selectividad Andalucía www.juntadeandalucia.es Aragón · Exámenes EvAU Aragón academico.unizar.es Asturias · Exámenes EBAU Asturias www.uniovi.es Cantabria · Exámenes EBAU Cantabria web.unican.es Castilla-La Mancha · Exámenes EvAU Castilla-La Mancha www.uclm... leer más