¿Qué carreras tienen una prueba de acceso específica?

Ainara Cortés

Los Grados CAFYD, Educación Infantil, Educación Primaria o Traducción e Interpretación exigen una prueba de acceso específica.

La Selectividad no es la única prueba que deben superar los estudiantes que quieran cursar los Grados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Educación Infantil, Educación Primaria o Traducción e Interpretación.

Algunas universidades cuentan con una serie de pruebas específicas con las que evaluar las capacidades requeridas para cada grado y determinar si son aptos o no para cursarla. Esta medida tiene la finalidad de garantizar una correcta formación y, así mismo, la calidad de los futuros profesionales que salgan de sus aulas.

Sin embargo, y a pesar de que son pruebas imprescindibles para optar a estos grados, la calificación de APTO/A no asegura la obtención de plaza para la titulación. La calificación obtenida en la PAU sigue siendo el factor determinante.

Los plazos de inscripción de este tipo de pruebas suele comenzar en marzo o abril, realizándose antes de Selectividad.

Índice

  1. ¿Qué se necesita para acceder a INEF?
  2. ¿Qué se necesita para acceder a la carrera de Magisterio?
  3. ¿Cómo puedo acceder a la carrera de Traducción e Interpretación?

1. ¿Qué se necesita para acceder a INEF?

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), antes denominado INEF, está creado específicamente para aquellos que quieren hacer de su amor por el deporte su profesión. Sin embargo, requiere de unas aptitudes físicas concretas para su correcto desarrollo.

Es por ello que algunas universidades han optado por realizar a sus futuros estudiantes pruebas físicas en las que puedan probar sus capacidades y garantizar el adecuado seguimiento y seguridad en las clases prácticas del título. Las pruebas constan de una serie de ejercicios físicos en las que se evaluará la resistencia, flexibilidad, fuerza y adaptación al medio acuático. Es común encontrar carreras de resistencia, ejercicios de fuerza explosiva de tren inferior y resistencia aeróbica.

Las pruebas seleccionadas dependerán de cada centro y están publicadas en sus webs. Los plazos de inscripción suelen abrir a partir del mes de marzo y se extienden a todo el mes.

Las universidades que ofertan este grado y exigen la calificación de Apto/a en las pruebas de acceso al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte son:

2. ¿Qué se necesita para acceder a la carrera de Magisterio?

El Grado en Educación Infantil y el Grado en Educación Primaria requieren del aprobado en la Prueba de Aptitud Personal (PAP) en ciertas comunidades autónomas, como Cataluña o Baleares. Consiste en un sistema de evaluación en el que se califican las competencias del estudiante y que tiene como objetivo asegurar que los alumnos posean las capacidades iniciales necesarias para el correcto desarrollo de las labores docentes y así garantizar el ejercicio profesional.

Esta prueba consta de dos ejercicios en los que se evalúan la competencia comunicativa y razonamiento crítico y la competencia lógico-matemática. Se hace en catalán, excepto para aquellos estudiantes que provengan de fuera de Cataluña o los de Valencia y Baleares que soliciten hacerla en castellano.

La convocatoria ordinaria se suele hacer en abril, mientras que la convocatoria extraordinaria se hace en junio. Las universidades que exigen la calificación de Apto/a en la prueba de aptitud personal para cursar el Grado en Magisterio son:

Universidades catalanas:

3. ¿Cómo puedo acceder a la carrera de Traducción e Interpretación?

El Grado de Traducción e Interpretación requiere de habilidades lingüísticas en al menos dos idiomas, incluyendo el español. Es por ello que algunas universidades examinan al estudiante con pruebas de nivel donde demuestran sus capacidades lingüísticas en los idiomas en los que se basa el grado. El objetivo es garantizar que el estudiante cuente con las habilidades lingüísticas mínimas para proceder a la formación y especialización profesional en los idiomas escogidos. Además de asegurar que, cuando finalice sus estudios, éste pueda traducir y transmitir de forma precisa mensajes orales y/o escritos de dichos idiomas.

Esta prueba se caracteriza por ser escrita y en dos idiomas como mínimo, español y un segundo idioma a escoger por el alumno, dentro del catálogo ofertado por la universidad. Los idiomas que suelen ofertarse son: inglés, alemán, francés, italiano, árabe, chino o japonés.

El plazo de inscripción depende de cada centro, aunque suele comprender de abril a junio, ambos inclusive, realizando las pruebas en julio.

Las universidades que ofertan este grado y que piden superar con Apto/a la prueba de aptitud lingüística para el Grado en Traducción e Interpretación son:

Sin embargo, hay otras universidades que, aunque no realizan prueba de nivel de idiomas, sí exigen un certificado oficial. Es el caso de la UNIR, la cual requiere un certificado B1 de inglés y ser hispanohablante o certificar un nivel C1 de español.

Publicidad