¿Qué diferencia hay entre un grado universitario y un grado superior?

Paula R. Insunza

Repasamos sus principales diferencias, insercción laboral y precios por crédito.

Seguramente alguna vez te has preguntado en qué radica la diferencia entre un grado superior de formación profesional y un grado universitario. Mucha gente que va a iniciar su andadura en los estudios tras el bachillerato no sabe qué formación educativa seguirá para completar sus competencias. Y aquí entran en juego dos tipos de estudios que aunque a primera vista parecen similares, son muy distintos en cuanto a formación sus características de formación académica. Estamos hablando del Grado Universitario y el Grado Superior de Formación Profesional.  

Las dudas son múltiples: ¿Qué los diferencia? ¿Uno de ellos tiene mayor inserción laboral que el otro? ¿Uno de ellos es más barato que el otro? ¿Alguno tiene mayores requisitos de acceso que otro? 

En este artículo responderemos a todas estas cuestiones para ayudarte a elegir la formación educativa que mejor se ajuste a tus necesidades. 


Índice

1. ¿Qué diferencia hay entre un grado universitario y un grado superior?

2. ¿Cuál de los dos tiene mayor inserción laboral?

3. ¿Es más barato estudiar una carrera universitaria o un grado de Formación Profesional?




¿Qué diferencia hay entre un grado universitario y un grado superior? 

Lo más necesario para afrontar la importante decisión de qué estudiar es saber la diferencia entre un grado universitario y un grado superior


Grado Universitario

Para obtener un título oficial de grado universitario primero debes pasar por este proceso:


1. Debes obtener el Bachillerato y presentarte a la PAU. La PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) consta de varios exámenes que se realizan durante tres días a nivel nacional —cuya modalidad es distinta para cada Comunidad Autónoma— y que debes superar. El resultado de estos exámenes se sumará a la nota que hayas obtenido en el Bachillerato y se hará una media para obtener la nota de acceso a un Grado. Las notas de corte varían en función de la universidad y de la carrera universitaria que quieras estudiar. 


2. Una vez que hayas pasado por este proceso y hayas accedido a la carrera universitaria de tu preferencia, comenzará tu periodo estudiantil universitario. De nuevo, este periodo varía en función del grado que hayas decidido estudiar, por ejemplo: el grado en Medicina tiene una duración de seis años, mientras que la carrera de Periodismo tiene una duración de cuatro. Puedes encontrar toda la información que necesitas del Grado de Medicina impartido por la Universidad San Pablo en Gradomania. 



3. Los títulos de grado comprenden generalmente 240 ECTS o créditos, — en el caso de que sea un periodo de estudio de cuatro años, medicina por ejemplo tiene 360 ECTS—los cuales es necesario superar para poder obtener el Título de Grado


4. Una vez que hayas superado todos estos pasos, obtendrás el título oficial de graduado. 


Grado Superior

Para obtener una titulación de grado superior de formación profesional debes pasar por un proceso diferente, que es el siguiente: 


1. Para poder acceder a un grado Superior debes cumplir al menos uno de estos requisitos

  • Disponer de un Título de Bachillerato.
  • Disponer de un certificado que acredite el tener superadas todas las materias del Bachillerato.
  • Disponer del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Disponer de un Título Universitario o equivalente.
  • Disponer de un Título de Técnico de Grado Superior o equivalente.
  • Disponer de un Título de Técnico Especialista o equivalente.
  • Disponer de un Título de Técnico de Grado Medio (restringido por prioridades de acceso a grado superior).
  • Haber aprobado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
  • Haber aprobado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Haber aprobado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. 
  • Haber aprobado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.


2. En caso de no cumplir con ninguno de los requisitos anteriores puedes optar por la realización de unas pruebas de acceso a F.P Superior. Al igual que en la PAU, la modalidad es distinta para cada Comunidad Autónoma. El único requisito para presentarte es tener 19 años a la hora de realizar la prueba o tener 18 y el título de Técnico de Grado Medio que esté relacionado con los estudios que vayas a cursar en el Grado Superior. 


3. Una vez que hayas optado a una plaza, —existen plazas limitadas y cumplir los requisitos no te asegura tener una, depende de aspectos como la nota media del título académico acreditativo usado como vía de acceso, la localización del centro respecto a la residencia, consideraciones especiales en función de la situación familiar, etc…— tu grado superior suele tener una duración de 2.000 horas divididas en dos años académicos. En un grado superior parte de las horas serán destinadas a prácticas en empresas, que serán necesarias para la obtención de tu título una vez acabes los dos años académicos. Por ejemplo, podrías acceder con todos estos requisitos al Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental, impartido por la Universidad CEU San Pablo. 


4. Una vez que hayas superado todos estos pasos, obtendrás el título oficial de Técnico Superior. 


¿Cuál de los dos tiene mayor inserción laboral? 

Lo más común a la hora de escoger una oferta educativa es comprobar la futura empleabilidad que esa educación pueda llegar a ofrecerte una vez termines tus estudios. 

Según los datos publicados por el ranking de inserción laboral realizado por U-Ranking, los jóvenes universitarios tienen una mayor inserción laboral que los titulados en Formación Profesional Superior. El informe refleja que desde 2020, el 44% de los nuevos empleos ocupados por jóvenes han sido para universitarios, el 22% para titulados en los ciclos formativos profesionales de grado superior (CFGS) y un 25% para graduados de bachillerato o formación profesional de grado medio (CFGM). Asimismo, en el informe también podemos ver que las carreras que más empleabilidad tienen corresponden a los campos de estudio de ciencias de la salud e ingenierías. Descubre todo lo que necesitas saber del Grado en Ingeniería e Inteligencia Artificial impartido por la Universidad Pontificia Comillas en Gradonmania. 

En este ámbito, encontramos bastante diferencia entre universitarios y técnicos superiores. Los universitarios tienen la posibilidad de acceder a empleos que ofrecen salarios más altos pero también con mayores responsabilidades. 


¿Es más barato estudiar una carrera universitaria o un grado de Formación Profesional?

Generalmente la FP es más barata ya que su duración es menor —dos años frente a los cuatro de media de un grado universitario—. En muchos casos depende de dónde estudies el ciclo formativo, si en un centro público o privado, así como en una región u otra. En España, estudiar un ciclo formativo de FP por lo público es gratuito. Esto significa que no hay que pagar matrícula, sino solo tasas administrativas, como por ejemplo por apertura de expediente académico o un seguro escolar. No obstante, hay algunas comunidades donde en la FP pública sí que hay que pagar la matrícula. 

Estudiar un grado universitario es más caro, y su precio puede variar considerablemente dependiendo de dónde se estudie. En 2025 las universidades públicas de Galicia, Asturias, Canarias y Andalucía son las que tienen los precios por crédito más baratos: entre 11 y 12€/crédito, lo que equivale a 2.600 y 2.800€ la carrera completa de 240 créditos ECTS. Las que más caras tienen el precio por crédito son Navarra, Madrid y Cataluña: entre 18€ y 19€ lo que se traduce en unos 4.500€ y 4.300€ por una carrera de cuatro años. 

Publicidad