Qué FP estudiar para trabajar en seguridad y medio ambiente

Sofía Riesco

Emergencias y protección civil, prevención de riesgos profesionales o educación ambiental son algunos de los ciclos formativos que puedes cursar en España.

imagen Qué FP estudiar para trabajar en seguridad y medio ambiente

¿Quieres estudiar para ser vigilante de seguridad? ¿O encargarte de la seguridad ambiental en servicios de emergencias? Existen varios títulos de Formación Profesional que te permiten dedicarte a estos ámbitos, y también a la seguridad medioambiental o a la protección civil.

En este reportaje te contamos los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior que puedes estudiar para trabajar en Seguridad y Medio Ambiente. Cabe recordar que si quieres dedicarte a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el camino formativo es otro, aunque también se puede acceder con un título de Técnico Superior de FP o un grado universitario.

GRADO MEDIO

1. Técnico en Emergencias y Protección Civil: es el título de FP que te forma para ser bombero/a. Este ciclo formativo te forma para trabajar en el sector de prevención y extinción de incendios forestales, apoyo en contingencias del medio natural y rural, Protección Civil, y servicios públicos de atención de emergencias.

2. Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada: es un nuevo título de FP enfocado en el control de organismos nocivos para la sanidad ambiental, como por ejemplo plagas, y en la desinfección de instalaciones y espacios afectados por ellos. Actualmente se está implementando, por lo que todavía no hay centros que lo ofrezcan.

3. Técnico en Seguridad: también de reciente creación, permite trabajar como vigilante de seguridad, escolta o guarda rural. Se estudia primeros auxilios, ordenamiento jurídico en seguridad, tecnología aplicada a la seguridad, acondicionamiento físico y defensa personal, vigilancia e intervención operativa básica en incendios o vigilancia y protección. Es un título de FP que facilita el acceso a profesiones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, previo proceso selectivo.

GRADO SUPERIOR

4. Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil: con este título podrás trabajar en servicios estatales, la unidad militar de emergencias, servicios autonómicos, supramunicipales y municipales o en organizaciones de atención humanitaria en emergencias y catástrofes. Te formarás en planificación en emergencias y protección civil, evaluación de riesgos y medidas preventivas o supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales, tecnológicos, incendios o rescates.

5. Técnico Superior en Educación y Control Ambiental: este grado superior te forma para recopilar y seleccionar documentación para difundir información ambiental, diseñar actividades de educación ambiental o guiar visitantes por el entorno. Estudiarás el medio natural, gestión ambiental o dinámica del medio ambiente.

6. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales: este título te permite ejercer como técnico/a de prevención, prevencionista o coordinador/a de prevención. Entre sus funciones están detectar y analizar los riesgos propios de cada actividad en el proceso productivo, establecer medidas preventivas y protectoras participando en la elaboración del programa preventivo de la empresa, o vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y ambientales.

· FP de Grado Superior en Prevención de Riesgos Laborales de MEDAC

7. Técnico Superior en Química y Salud Ambiental: entre las salidas de este grado superior se encuentra la profesión de técnico/a de control sanitario, contaminación atmosférica, contaminación acústica o de organismos nocivos. Se estudia la gestión del agua y los residuos, control y seguridad alimentaria, contaminación ambiental y atmosférica o control de organismos nocivos.

· Técnico Superior en Química y Salud Ambiental de CEU FP Sevilla

La familia profesional de Seguridad y Medio Ambiente en la que se enmarcan todos estos ciclos formativos ofrece los mejores salarios al primer año de graduarse para los titulados/as en un Grado Medio, con una base de cotización media de unos 26.700€.

Por su parte, la familia profesional de Energía y Agua está más enfocada al medioambiente y la sostenibilidad. Es aquí donde podrás formarte como instalador de placas solares o auditor energético. A continuación te detallamos los ciclos formativos que puedes estudiar:

GRADO MEDIO

1. Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas: te prepara para trabajar en empresas de montaje, operación y mantenimiento de redes de abastecimiento, saneamiento e instalaciones interiores de edificios, o del sector de tratamiento y potabilización de agua, así como en depuración de aguas residuales. Aprenderás a poner en servicio redes de agua y a mantener las instalaciones interiores de agua asegurando su calidad y seguridad.

GRADO SUPERIOR

2. Técnico Superior en Centrales Eléctricas: te forma para controlar los parámetros de de una central eléctrica, realizar tareas de operación y mantenimiento y organizar el montaje de subestaciones. Podrás trabajar en empresas de generación eléctrica mediante centrales térmicas e hidroeléctricas o con instalaciones de alta tensión.

3. Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica: aprenderás a realizar estudios de viabilidad, promoción, implantación y mantenimiento de instalaciones de energía solar en edificios para dedicarte a la eficiencia energética. Serás capaz de configurar las instalaciones solares térmicas y aplicar procedimientos y programas para realizar la calificación y certificación energética de los edificios.

· FP de Grado Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica de MEDAC

· Grado Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica de Atlántida Formación

4. Técnico Superior en Energías Renovables: te forma para ser responsable del montaje de parques eólicos, montador de aerogeneradores, proyectista o montador de instalaciones solares fotovoltaicas o promotor de instalaciones solares. Podrás gestionar la puesta en servicio, operación y el mantenimiento de parques eólicos, siguiendo los protocolos de seguridad y de prevención de riesgos.

5. Técnico Superior en Gestión del Agua: con este título serás capaz de planificar y organizar la ejecución de obras de construcción y el montaje redes e instalaciones de agua; de realizar tareas de montaje de redes e instalaciones, elaborar planes de mantenimiento preventivo y resolver averías o disfunciones en redes e instalaciones de agua.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

6. Curso de Especialización en Auditoría Energética: te prepara para auditar y asesorar en el uso y consumo de energía y coste asociado en edificios, instalaciones u operaciones industriales o comerciales con el objetivo de identificar e informar sobre los flujos de energía y de su potencial de mejora. Podrás ejercer como gestor de auditoría energética o auditor energético.

* Campos Obligatorios

** Tu email no se mostrará en la página.


Publicidad

* Tu email no se mostrará en la página.