El Grado en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Loyola forma profesionales capaces de diseñar, desarrollar y mantener aeronaves, sistemas espaciales e infraestructuras aeroportuarias. El programa ofrece una sólida base en ciencias básicas, ingeniería y tecnologías aeroespaciales, preparando a los estudiantes para afrontar los retos de un sector en constante evolución.

Este grado está dirigido a estudiantes con interés en la ciencia y la tecnología, especialmente en el ámbito de la aviación y el espacio. Se requiere una buena base en matemáticas y física, así como capacidad de análisis, razonamiento lógico y resolución de problemas. El programa está abierto a estudiantes de bachillerato científico-tecnológico y a aquellos que hayan superado ciclos formativos de grado superior relacionados con la ingeniería y la industria.

El Grado en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Loyola tiene como objetivos generales: Formar graduados/as con una sólida base científica y tecnológica, capacitados/as para ejercer la profesión de Ingeniero/a Aeroespacial. Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, desarrollar, fabricar, operar y mantener sistemas aeroespaciales. Fomentar la capacidad de análisis, síntesis y resolución de problemas complejos en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. Desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita, trabajo en equipo y liderazgo. Promover una actitud ética y responsable en el ejercicio de la profesión, con especial atención a la seguridad, la sostenibilidad y el impacto social de la actividad aeroespacial. Capacitar para el acceso a estudios de posgrado y especialización en ingeniería aeroespacial y áreas afines. Proporcionar una formación integral que combine el rigor académico con la experiencia práctica, a través de prácticas en empresas e instituciones del sector.

El plan de estudios del Grado en Ingeniería Aeroespacial se estructura en torno a los siguientes módulos: Ciencias Básicas (Matemáticas, Física, Química). Ingeniería Básica (Informática, Expresión Gráfica, Estadística). Ingeniería Aeroespacial (Aerodinámica, Mecánica del Vuelo, Estructuras, Propulsión, Sistemas Electrónicos, Control, Navegación). Complementos de Formación (Economía, Legislación, Gestión de Proyectos). Prácticas Externas. Trabajo Fin de Grado. El programa se imparte a lo largo de cuatro cursos académicos, combinando clases teóricas, prácticas de laboratorio, seminarios y proyectos. Se presta especial atención al desarrollo de habilidades transversales como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas. El programa incluye la posibilidad de realizar prácticas en empresas e instituciones del sector aeroespacial, tanto a nivel nacional como internacional.

Los graduados en Ingeniería Aeroespacial pueden desarrollar su carrera profesional en una amplia variedad de sectores y empresas, tales como: Empresas de diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves y sistemas espaciales. Aerolíneas y empresas de transporte aéreo. Aeropuertos y empresas de gestión aeroportuaria. Organismos reguladores y de control del espacio aéreo. Centros de investigación y desarrollo tecnológico. Empresas de consultoría e ingeniería. Administraciones públicas con competencias en materia aeroespacial.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Grado
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar
Ver otros estudios de...