Las carreras universitarias con más inserción laboral en España
Las de Ciencias de la Salud y las Ingenierías son las que tienen mejores salarios y mayor tasa de empleo.

El mercado laboral ha mejorado en los últimos años para los titulados universitarios. La tasa de paro de los jóvenes universitarios era del 12% en 2024, y el 77,6% logró ocupar un puesto acorde a su titulación. Esto reduce la sobrecualificación de los egresados al 22,4%, según datos de U-ranking, debido al aumento de la calidad del empleo, de la ocupación universitaria y de los universitarios empleados en puestos de alta cualificación.
Estos son algunos datos recopilados por la Fundación BBVA y el IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas), que han publicado el ranking de inserción laboral por estudios. En él recopila información sobre salarios, afiliación a la Seguridad Social o ajuste al nivel de estudios de quienes terminaron su carrera universitaria en 2019, analizando su situación laboral en 2020, es decir, un año después, y en 2023, a los cuatro años de graduarse.
Según los datos analizados, procedentes del Ministerio de Universidades y del Ministerio de Trabajo, las carreras de Ciencias de la Salud son las que mejor inserción laboral tienen en España, seguidas de las Ingenierías. Por el contrario, las titulaciones de Ciencias Sociales y de Artes Humanidades presentan mayores tasas de desempleo, salarios más bajos y empleos poco acordes a lo estudiado.
Las 10 carreras con mayor inserción laboral
De los 10 primeros Grados del ranking de inserción laboral, cuatro corresponden a Salud y seis a Ingenierías. De este modo, las carreras que tienen mejor salida laboral en España en cuanto a salarios, afiliación a la Seguridad Social y empleo acorde a la titulación son:
1. Medicina
2. Enfermería
3. Odontología
4. Ingeniería de Organización Industrial
5. Desarrollo de Software y de Aplicaciones
6. Farmacia
7. Ingeniería en Electrónica
8. Ingeniería Eléctrica
9. Ingeniería de Telecomunicación
10. Ingeniería de la Energía
Todas estas titulaciones cuentan con una base de cotización media de entre 41.000 y 33.000€ anuales, y una tasa de afiliación a la Seguridad Social de entre el 96% y el 84%. Es decir, son las carreras mejor pagadas y con mayor tasa de empleo.
Otras ingenierías con buena inserción laboral son Ingeniería de Computadores, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería de Minas y Energía e Ingeniería Aeronáutica, que ocupan los puestos del 11 al 14 en el ranking.
Las 10 carreras con menor inserción laboral
Si se observan los datos a la inversa, las 10 carreras que tienen las menores tasas de afiliación a la Seguridad Social, el menor ajuste del nivel de estudios y los salarios más bajos son:
1. Estudios y Gestión de la Cultura
2. Turismo
3. Criminología
4. Gestión Hotelera
5. Protocolo y Eventos
6. Historia del Arte
7. Conservación y Restauración
8. Bellas Artes
9. Publicidad y Relaciones Públicas
10. Geografía y Ordenación del Territorio
Estos Grados tienen una tasa de afiliación media a la Seguridad Social de entre el 80% y el 57% y una base de cotización media de entre 31.800 y 21.900€ al año. Además, son los que tienen los porcentajes más bajos de ajuste al nivel de estudios con el grupo de cotización. Es decir, cotizan en grupos inferiores al de los estudios universitarios.
Puedes consultar todas las titulaciones según su inserción laboral en www.u-ranking.es
-
Castellón / Castelló