¿Cuándo es la PAU 2025? Fechas de los exámenes de Selectividad
La mayoría de comunidades los celebrarán durante la primera semana de junio.

Actualizado el 22 de abril de 2025
Este curso 2024-2025 llega lleno de cambios en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Nuevos modelos de examen, fechas comunes en varias comunidades autónomas y nuevos criterios de corrección son solo algunas de las novedades.
Si eres de los estudiantes de 2º de Bachillerato que este año se presentan a los exámenes de Selectividad, querrás saber cuándo es la PAU 2025. En general, los exámenes de acceso a la universidad se celebrarán en casi toda España los días 3, 4 y 5 de junio de 2025. En concreto, en Andalucía, Aragón, Asturias Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid (más el día 6 de junio), Murcia, Navarra y País Vasco.
Estas regiones siguen las recomendaciones de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), que busca la homogeneización tanto en los contenidos, el tipo de pruebas y en las fechas de realización. Las comunidades mencionadas son las que van a celebrar la PAU ordinaria durante los primeros días de junio, y los días 1, 2 y 3 de julio la fase extraordinaria. Navarra celebrará la fase extraordinaria de la PAU los días 25, 26 y 27 de junio, y Castilla-La Mancha el 30 de junio, y el 1 y 2 de julio.
En Canarias la PAU será los días 4, 5, 6 y 7 de junio en la fase ordinaria, y el 2, 3 y 4 de julio en la extraordinaria. Por su parte, Cataluña ha fijado los días 11, 12 y 13 de junio para realizar la PAU 2025 en la fase ordinaria, y los días 3, 4 y 5 de septiembre para la fase extraordinaria.
Los resultados de los exámenes se darán a conocer una semana después, entre el 11 y el 13 de junio en la fase ordinaria; y entre el 8 y el 11 de julio para la extraordinaria.
· ¿Cuándo hay que inscribirse en la EBAU?Para poder presentarte a Selectividad es necesario inscribirse previamente en el centro de estudios. Generalmente los plazos de inscripción están abiertos durante el mes de mayo en las distintas comunidades autónomas.
A la hora de presentar la solicitud deberás incluir tus datos personales, indicar el tipo de matrícula a la que se quiere optar, la nota media del Bachillerato y seleccionar las asignaturas de las que te vas a examinar, tanto en la fase obligatoria como en la optativa. Los precios varían según la región, aunque suelen estar entre los 50€ y los 90€ en conceptos de examen.
-
Castellón / Castelló