La Formación Profesional será dual a partir del próximo curso 2024/2025

Sofía Riesco

Todos los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior se impartirán mitad en la empresa, mitad en el centro. Esto implica que desaparecerá el módulo de formación en centros de trabajo.

imagen La Formación Profesional será dual a partir del próximo curso 2024/2025

La nueva Ley de Formación Profesional ya está completamente diseñada para poder implantarse en su totalidad a partir del próximo curso 2024/2025. Los últimos cuatro reales decretos aprobados por el Consejo de Ministros incorporan varias novedades, entre ellas que todos los ciclos formativos serán duales y nuevos módulos sobre digitalización o sostenibilidad.

Recopilamos las principales novedades para quienes vayan a comenzar sus estudios de FP el próximo año:

1. Toda la FP será dual

La Formación Profesional Dual es una modalidad que combina la formación teórica en un centro educativo con la formación práctica en un centro de trabajo. Sin embargo, a partir del próximo curso académico será la única manera de cursar un título de FP.

Con la nueva normativa aprobada, los estudiantes del primer curso del Grado Medio y del Grado Superior realizarán parte de su formación en la empresa, y lo comenzarán a hacer desde septiembre del curso 2024/2025. Se contemplan dos opciones dependiendo del tiempo en el que el alumno se forme en la empresa:

· FP General: la formación en la empresa tendrá una duración entre el 25% y 35% del total del currículo del ciclo formativo, y contemplará entre el 10% y el 20% de los resultados de aprendizaje de los módulos profesionales.

· FP Intensiva: la formación en la empresa tendrá una duración de entre el 35% y 50 % del total del currículo del ciclo formativo, y contemplará al menos el 30 % de los resultados de aprendizaje de los módulos profesionales.

La formación también será dual en los másteres de FP que contemplen prácticas, es decir, en los cursos de especialización. Además, desde principios de 2024 los alumnos en prácticas están cotizando a la Seguridad Social durante el tiempo de formación en la empresa.

2. Adiós a los módulos FCT y FOL

Como toda la Formación Profesional será dual, el módulo de Formación en Centros de Trabajo que incluía las prácticas del ciclo formativo acabará por desaparecer en el curso 2025/2026. Este módulo se cursaba en todos los ciclos formativos durante el último trimestre del segundo año. Con la nueva ley, los alumnos harán prácticas desde el primer año.

También desaparecerán los módulos de Formación y Orientación Laboral (FOL) y Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE), ya que serán sustituidos por el Itinerario personal para la empleabilidad.

3. Hola a nuevos módulos y optativas

Entre los nuevos módulos que se incorporarán a todos los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior se encuentran estos cuatro:

· Itinerario Personal para la empleabilidad I y II: estará enfocado al desarrollo de habilidades y capacidades transversales, de orientación laboral y emprendimiento, así como el conocimiento de los derechos laborales.

· Digitalización aplicada al sistema productivo: el objetivo es desarrollar conocimientos y competencias básicas en digitalización adaptadas a los procesos productivos del sector correspondiente.

· Sostenibilidad aplicada al sistema productivo: estará centrado en el desarrollo de conocimientos y competencias básicas en economía verde, sostenibilidad e impacto ambiental de la actividad, así como las condiciones en que las exigencias de la transición ecológica modifican los procesos productivos del sector correspondiente.

· Inglés profesional: permitirá la comunicación y el desenvolvimiento profesional en contextos progresivamente plurinacionales y de movilidad.

Además, también los ciclos formativos incorporarán un módulo optativo, que deberá profundizar en el desarrollo de las competencias transversales o aportar complementos de formación general. Podrá ser anual o cuatrimestral, con una duración de entre 80 y 160 horas.

4. Proyecto intermodal por retos

Además, se incluye el Proyecto Intermodular tanto en el Grado Básico, como en el Grado Medio y el Grado Superior. En él, el equipo docente plantea un trabajo por retos en el aula que simula una situación real del sistema productivo al que está vinculada la formación.

Este proyecto estará tutorizado y se desarrollará de forma simultánea al resto de los módulos profesionales a lo largo del ciclo formativo.

* Campos Obligatorios

** Tu email no se mostrará en la página.


Publicidad

* Tu email no se mostrará en la página.