Qué grado de FP estudiar para dedicarte a la construcción
Proyectos de edificación, obra civil o rehabilitación de edificios son algunos de los títulos de Grado Medio y Grado Superior que se imparten en España.

¿Quieres saber qué puedes estudiar si te gusta la construcción? Este sector necesita profesionales como electricistas, fontaneros, pintores o albañiles, y aunque la demanda de estudiantes ha caído, lo cierto es que cuenta con una buena empleabilidad.
Las salidas profesionales de los títulos de Formación Profesional en construcción se pueden encontrar en proyectos de reformas de viviendas, rehabilitación de edificios, eficiencia energética u obras de carreteras, por ejemplo.
La familia profesional de Edificación y Obra Civil, también conocida como EOC, se compone de varios títulos de FP Básico, Grado Medio y Grado Superior que puedes estudiar para dedicarte a la construcción. Vemos cuáles son a continuación:
GRADO BÁSICO
1. Título Profesional Básico en Reforma y Mantenimiento de Edificios: te prepara para trabajar en empresas dedicadas a la ejecución, reforma y rehabilitación de obras de edificación y urbanización, por ejemplo como peón especializado, operario de albañilería o ayudante de pintor, soldador o escayolista.
GRADO MEDIO
2. Técnico en Construcción: te forma para dedicarte a la albañilería o alicatado, y trabajar como pavimentador, encofrador o instalador de sistemas de impermeabilización en edificios y obra civil. Aprenderás a realizar enfoscados, guarnecidos y recrecidos con morteros, pastas y hormigones; a elaborar y montar encofrados, o a realizar trabajos de cubiertas.
3. Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación: este grado de FP te permite trabajar como pintor de interiores, obras y fachadas; empapelador, colocador de pavimentos, instalador de yesos laminados y falsos techos, o alicatador-solador. Serás capaz de instalar suelos, mamparas, ejecutar trabajos de revestimiento o realizar techos suspendidos con piezas prefabricadas.
GRADO SUPERIOR
4. Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción: con este título aprenderás a organizar trabajos de ejecución de edificación y obra civil, gestionando recursos, coordinando tajos y controlando unidades de obra realizadas, de acuerdo con las especificaciones del proyecto. Las salidas profesionales son encargado/a de obra, ya sean estructurales, de edificación en general, de rehabilitación y reforma u obra civil; ayudante de técnico de control de costes, técnico de control documental o ayudante del jefe de oficina técnica.
5. Técnico Superior en Proyectos de Edificación: te forma para trabajar como delineante en estudios de arquitectura e ingeniería, consultorías, promotoras inmobiliarias, constructoras y Administraciones Públicas. Te encargarás de redactar la documentación de proyectos de edificación (memoria, presupuestos, estudios requeridos, etc.), elaborar documentación gráfica como planos; de predimensionar las instalaciones de fontanería, saneamiento o climatización bajo la instrucciones del facultativo correspondiente, o de elaborar presentaciones 2D y 3D de proyectos de edificación.
· FP de Grado Superior en Proyectos de Edificación de MEDAC (Madrid)
· FP de Grado Superior en Proyectos de Edificación de MEDAC (online)
6. Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil: este título sirve para trabajar de delineante proyectista en carreteras, urbanización, obra civil o servicios urbanos. Podrás realizar levantamientos de terrenos y construcciones, elaborar documentación gráfica de proyectos de obra civil y de ordenación del territorio o participar en la elaboración de memorias, pliegos de condiciones, mediciones y presupuestos.
· FP Técnico de Proyectos de Obra Civil de Formación Universitaria (pruebas libres)
· FP de Grado Superior de Proyectos de Obra Civil de MEDAC (online)
¿Qué grados universitarios hay para trabajar en construcción?
A nivel superior y universitario existen otras carreras que puedes estudiar, como Arquitectura, Ingeniería Civil o Edificación. Son perfiles que también se dedican a la construcción, pero desde un ámbito más técnico, de diseño y de dirección y supervisión de obras.
· Grado en Arquitectura: también se puede encontrar como Grado en Fundamentos de la Arquitectura o Grado en Estudios de la Arquitectura. Está estructurado en 300-330 créditos ECTS y cuenta con una duración de cinco años. Hay que cursar el Máster habilitante en Arquitectura para poder ejercer la profesión de arquitecto/a. Este profesional se encarga de proyectar todo tipo de edificaciones con sus correspondientes instalaciones y estructuras, planificando y ordenando el territorio.
· Grado en Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC)
· Grado en Edificación: se puede encontrar como Grado en Ingeniería de la Edificación, Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación o Grado en Arquitectura Técnica. Prepara para ejercer la profesión de arquitecto/a técnico, que es la persona encargada de dirigir una obra de edificación, sus instalaciones y elementos, así como de llevar el control económico de la misma. También redacta estudios y planes de seguridad y lleva a cabo actividades técnicas de cálculo, mediciones, valoraciones, tasaciones y estudios de viabilidad económica.
· Grado en Arquitectura Técnica de la Universidad Jaume I
· Grado en Ingeniería Civil: o Grado en Ingeniería Civil y Territorial, que permite trabajar como Ingeniero Técnico de Obras Públicas, que es quien dirige y ejecuta proyectos de obras civiles como carreteras, infraestructuras o centrales térmicas, y se encarga de la calidad de los materiales, de la inspección o el peritaje. Si se cursa el Máster habilitante en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos podrás ejercer como Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos, que se encarga de diseñar puentes, carreteras o presas.
Tienes todas las diferencias entre estas carreras explicadas en este artículo.
-
Castellón / Castelló
-
Barcelona