¿Qué tengo que estudiar para trabajar en Logística?

Paula R. Insunza

Formación y salidas laborales en logística: qué estudiar para trabajar en uno de los sectores con más futuro.

Aunque no lo parezca, en lo que va del año probablemente ya has intervenido en varios procesos logísticos sin darte cuenta. Con un simple pedido online —preparar el paquete, empaquetarlo, gestionar el envío, transportarlo hasta tu hogar, el repartidor que te lo entrega— estás participando en una compleja cadena logística que se repite día tras día en todo el mundo. Pero la logística no sólo se da cuando realizas un pedido online: está en las tiendas físicas, con los productos que te venden y que han pasado por un proceso idéntico al online; en los supermercados, cuando realizas una compra y pides que te la envíen a tu domicilio…

Vivimos en una era tecnológica en la que todo lo que hacemos o consumimos se ha transformado a favor de la inmediatez: la rapidez, el envío exprés, la entrega al momento… En este contexto, la logística no deja de crecer y evolucionar, buscando soluciones y alternativas a este crecimiento tan exponencial. Es por esto que los profesionales de la logística se han convertido en una de las posiciones más demandadas por las grandes empresas del sector. En muchas ocasiones las empresas tienen que enfrentar el problema de la falta de personal para atender el volumen de productos que se deben mover.

El sector logístico en España se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la economía en los últimos años. Representa ya cerca del 7% del PIB de nuestro país.

Según el I Informe sobre la Competitividad Logística de España y sus Comunidades Autónomas, elaborado por la patronal UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte), la logística vive un momento de fuerte expansión profesional. Este crecimiento está siendo impulsado por el gran volumen de personas que están realizando sus compras de manera online. Esto vuelve a demostrar que no hay nada que la tecnología no haya transformado en el mundo en el que vivimos. El transporte de mercancías, el almacenamiento y las actividades postales han provocado que la logística se convierta en uno de los sectores con mayor proyección profesional de los próximos años.  

Por esta razón, cada vez más personas se plantean su futuro profesional dentro de la logística. Y con ello surgen las dudas: ¿necesito estudios para trabajar en logística?, ¿hay salidas laborales aseguradas?, ¿cuánto se gana? En este artículo vamos a resolver todas tus preguntas para que puedas elegir la formación que mejor se adapte a tus intereses profesionales.

Índice

1. ¿Qué tengo que estudiar para trabajar en logística?

2. ¿Qué salidas laborales tiene la logística?


Qué estudiar para trabajar en el sector de la logística

Las opciones de formación para estudiar logística son múltiples. Si estás buscando realizar un grado universitario la ingeniería logística, la dirección o administración de empresas o gestión de cadenas de suministro puede ser una buena forma de iniciarte en este sector. Para acceder a estos grados, deberás cumplir con al menos uno de los requisitos académicos básicos establecidos para todos los estudios oficiales de grado. Estos son los principales criterios de acceso:

  • Tener el título de Bachiller y haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad, de acuerdo con la ley 6/2001 (art. 42).
  • Tener el título de Técnico Superior de Formación Profesional. 
  • Tener un título universitario.
  • Haber superado la prueba de acceso para mayores de 25 años, según Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.
  • Tener una titulación equivalente.

 

En Gradomania puedes solicitar información de grados del sector de la logística que pueden interesarte:

Si lo que estás buscando es realizar una FP o un ciclo formativo, puedes solicitar toda la información que necesites sobre este tipo de formación aquí:

 

Salidas laborales en el ámbito de la logística

Según un informe realizado por Randstad Research – centro de estudios del grupo Randstad, dedicado al análisis del mercado laboral y los recursos humanos en España – el sector de la logística en nuestro país registró casi 890.000 personas ocupadas, representando así el 4% del empleo nacional. Además, en este informe también se analiza el tipo de contrato que se realiza en este sector, y, de los asalariados, el 88% lo hacen bajo la contratación indefinida, un dato superior al promedio en otros sectores profesionales. Estos datos no hacen más que demostrar que la logística es una de las profesiones con mejor proyección de futuro en cuanto a empleabilidad.

Dependiendo del nivel de estudios que curses o el tipo de programa que elijas para formarte en el campo de la logística, tus salidas laborales podrán ser bastante variadas:

- Dirección de operaciones: planificación, gestión, control y coordinación del flujo de materiales y la información asociada, desde los proveedores hasta el cliente final.

- Gestión de proyectos: diseño, redacción, presupuesto, planificación, desarrollo y control, coordinación de recursos y equipo, mejora de productos y servicios.

- Administración y dirección de empresas: concepción y planificación de políticas, estrategias y objetivos, gestión de recursos humanos materiales, económicos y financieros, gestión de la calidad.

- Gestión de la innovación: desarrollo de nuevos productos, servicios, procesos y negocios.

- Consultoría y gestión del conocimiento: transferencia de conocimiento y experiencias para facilitar la formación, aprendizaje, mejorar la actualización de la capacidad tecnológica de la empresa.

 

 

Publicidad