¿Dónde puedo estudiar Comunicación Audiovisual en España?
Recopilamos las salidas profesionales de esta carrera y las mejores universidades para estudiarla.

¿Estás pensando en estudiar una carrera? ¿Eres una persona creativa? ¿Te gusta crear y contar historias? Pues la mejor manera de hacerlo es con un Grado en Comunicación Audiovisual. Estos estudios te enseñarán todo sobre las tecnologías que se utilizan en televisión, cine o radio. Además, muchos de ellos se imparten a través de clases prácticas que te capacitarán para dar el salto laboral nada más terminar la carrera.
Si lo que quieres es trabajar como productor, director o guionista, el grado en Comunicación Audiovisual te dará las herramientas académicas necesarias para ello. En este artículo te contamos qué estudios realizarás durante la carrera, dónde puedes estudiarla y qué salidas laborales tiene una vez la finalices.
Índice1. ¿Qué se estudia en la carrera de Comunicación Audiovisual?
2. ¿Dónde estudiar Comunicación Audiovisual en España?
3. ¿Qué salidas tiene estudiar Comunicación Audiovisual?
¿Qué se estudia en la carrera de Comunicación Audiovisual?
Normalmente, un plan de estudios de una carrera de Comunicación Audiovisual combina el estudio exhaustivo del campo de la comunicación con prácticas orientadas a dominar las herramientas tecnológicas y digitales del momento.
Los programas de un Grado de Comunicación Audiovisual ofrecen una formación sólida en periodismo, publicidad y relacioens públicas. Lo hacen además combinado el apredizaje teórico y práctico. Aprenderás a utilizar herramientas aplicadas a la fotografía, la radio, la televisión y el cine. Integrarás todos estos conceptos en la comunicación digital, la informática, la hipermedia y el internet.
A medida que avances en la carrera, podrás especializarte gracias a las asignaturas optativas, entre las que puedes escoger: guion, doblaje, cine, videocreación, marketing, entre otros.
¿Dónde estudiar Comunicación Audiovisual en España?
En España hay varias universidades que ofrecen el Grado en Comunicación Audiovisual. En las universidades públicas, puedes estudiar Comunicación Audiovisual en la Universitat Jaume I de Castellón, en la Universidad de Sevilla, en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Universidad Carlos III y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, en la Universidad de Málaga, en la Universidad de Valencia, en la Universidad de Alicante y en la Universidad de Vigo.
Algunas de las universidades privadas que ofrecen el Grado en Comunicación Audiovisual en España, y de las que puedes consultar toda la información que necesites en Gradomania, son:
- Grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea Miguel de Cervantes
- Grado en Comunicación Audiovisual en la Universitat Internacional de Catalunya
- Grado en Comunicación Audiovisual en la UNIE Universidad en Madrid
- Grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pontificia de Salamanca
A su vez, existe una gran variedad de dobles grados en Comunicación Audiovisual con otros estudios, como Periodismo, Marketing o Relaciones Públicas; sin embargo, el más ofertado por las universidades debido a su correlación es el siguiente:
- Doble Grado en Periodismo + Comunicación Audiovisual en la Universidad Pontificia de Salamanca
- Doble Grado en Periodismo + Comunicación Audiovisual en la Universidad Europea Miguel de Cervantes
- Doble Grado en Periodismo + Comunicación Audiovisual en la Universitat Internacional de Catalunya
¿Qué salidas tiene estudiar Comunicación Audiovisual?
Algunas de las salidas laborales más comunes que tiene esta profesión son:
- Productor y gestor de empresas de comunicación audiovisuales: hablamos de la producción de cine, de televisión, de radio, de creaciones multimedia, gerencia de empresas de producción audiovisual, de espectáculos, musical, de campañas de comunicación política, etc.
- Director o realizador audiovisual: encargado de la dirección de cine y documentales, realización de programas de TV, dirección de series, realización de spots publicitarios, animación, producciones multimedia, dirección de exposiciones audiovisuales, dirección de festivales, programas de radio, programador/a en radio y/o televisión, etc.
- Técnico de procesos de producción audiovisuales: fotografía, diseño gráfico, diseño de páginas web, dirección de fotografía, dirección artística, dirección musical, montador en cine y TV, dirección de doblaje, experto/a consultor/a en tecnologías audiovisuales, dirección comercial de productos audiovisuales, etc.
- Guionista audiovisual: guionista de cine, televisión, radio, dialoguista...
Vivimos en un mundo de transformación digital constante. La digitalización nos acompaña día a día, tanto en un ambiente personal como en el profesional. En el ámbito académico, las profesiones y los estudios han tenido que adaptar la tecnología a sus programas, lo que ha transformado todos los campos que conocemos de estudio. Lo mismo ocurre con la Comunicación Audiovisual. Anteriormente, podría relacionarse únicamente con profesiones como productores, directores o guionistas. Ahora la distribución audiovisual ha cambiado y la manera de conectar con las audiencias también.
Este cambio se ve reflejado en el mercado laboral. Según el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE, en su informe sobre el sector audiovisual en España, han surgido nuevos perfiles profesionales que responden a las demandas de esta era digital.
Las previsiones de crecimiento en el empleo se centran en áreas vinculadas a la innovación tecnológica, como los efectos visuales (VFX), la animación 2D y 3D, y la creación de contenidos digitales interactivos. El Grado en Animación de la UNIR puede ser una buena manera de iniciarte en este mundo digital si lo que buscas es conocer todas las posibilidades de la industria de la animación.
-
Tres Cantos